Sierra de Guadarrama
VIVE LA VIDA AUNQUE SEA EN LA SIERRA
Un viernes, muchos madrileños necesitan desconectar de Madrid, salir de la que es su casa semanal para trasladarse al silencio de la dominical. Tan solo 50 kms separan la capital de la sierra. Dejar de pagar una hipoteca para embarcarse en otra, pero queda tan bien tener una casa en la sierra…
A menudo acercarse a Guadarrama, supone un gran atasco. Abandonar uno en la capital para embarcarse en otro, pero queda tan bien tener una casa en la sierra…
Hoy lejos de los atascos, lejos de las segundas residencias, una copa en los jardines de un espacio de La Sierra, un paseo por el Alto de El León han puesto en entredicho qué es vivir la vida. Traer al presente el recuerdo de una gran mujer que vivió la vida y lo hizo como quiso me ha acompañado en el camino. Hoy he sentido que en ese fundido abrazo, la abrazaba a ella que no lejos de allí estaba. Hoy era un día especial y tu recuerdo E.M.A. ha contribuido a ello.
Hoy las vistas de la sierra lejos de las nieves del invierno me han acercado a ti y hoy he entendido que aunque quede tan bien tener una casa, yo apuesto por vivir la vida aunque sea en la sierra…
https://www.youtube.com/watch?v=bZ_BoOlAXyk&list=RDEMkfUapcLkfPgJttOP9n3fAw
Hoy camino-EN EL PUNTO ESTÁ LA DIFERENCIA-Miradores de los Poetas-CERCEDILLA
Dedicado a mi hija Irene, porque lo hagamos como lo hagamos, siempre estamos sacando punta al punto.
A escasos dos kilómetros de la plaza Mayor de Cercedilla donde la funcionaria de la Oficina se ha deshecho en mapas, explicaciones y consejos; vamos acercándonos al parking (no uno, ni dos, ni tres….) aparcamientos desde donde parten un sinfín de rutas acechando el entorno del Valle de la Fuenfría.
Todas las rutas coinciden en un sentir común: un punto; todas ellas difieren en el color del punto.
Aparques donde aparques la elección del punto, encontrar el color del punto que define la ruta que querías caminar, será el acto más exigente. Convertir la ruta en el doble de kilómetros habrá sido producto de una mala elección. Y si el color era el naranja por qué te empeñaste en ir por el azul para cruzarte con el amarillo a sabiendas de que confluía nuevamente en el naranja?
Este toque exigente, la búsqueda del color nos pone en 3 kms gratuítos para empezar de nuevo porque lo que bien empieza, dicen que bien acaba.
La Ruta de los Miradores (Miradores de los Poetas) es una ruta circular de apenas 10 kms. Esta marcha denominada «Aurrulaque» desde 1984 se dedica a personajes culturales vinculados con la Sierra (Vicente Aleixandre, Luis Rosales o Camilo José Cela). Su dificultad es media-alta moviéndose en cotas de 1300 a 1700 metros.
Si bien el camino no me resulta espectacular, llegar a los miradores oferta una panorámica sin parangón (los Siete Picos, el Puerto de Navacerrada y una sucesión de pueblos).
Sentada, tirada, echada sobre los grandes bloques de piedra por los que es fácil coincidir con alguna lagartija, las reflexiones acuden a mi mente y por más tiempo que estoy no consigo despejar la incógnita. Pero dónde estaba el inicio del puto punto naranja?
No os perdáis. Situaros en el aparcamiento Majavilán, sólo en ese.
Y recordar que en el punto …. está la diferencia.
Hoy camino-MANZANARES, EL RÍO, EL MUNICIPIO, EL ENTORNO (MANZANARES EL REAL en Madrid)
El Manzanares afluente del Jarama nace en el vestisquero de La Condesa en la Sierra de Guadarrama. Tras descender La Pedriza se hace grande en el municipio del mismo nombre; Manzanares El Real a tan solo 40 kms de la capital.
Desde el pueblo y atravesando el puente hacia la avenida de La Pedriza, un paseo se adentra en «el bosque de las hadas», no porque se llame así sino porque son ellas, las hadas, encargadas de proteger la naturaleza.
No hemos encontrado elfos, tampoco gnomos ni duendes pero sí el sutil ruido del agua que producto de la imaginación nos sumerge en el bosque de la mano izquierda del río.
Leer el resto de esta entrada »
Hoy camino-Laguna Grande de Peñalara
LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA (límite provincial Madrid-Segovia)
Desde Navacerrada por la M601 atravesamos el Puerto que nos conduce al de Cotos, desde donde parte esta ruta. Sobre el mapa, la ruta en color morado.
2,6 kms a la laguna nos separan del parking del Puerto y un desnivel acumulado de 200 metros. Cruzaremos la pasarela de madera sobre el arroyo Cotos dejando a la derecha la Venta Marcelino. Pocos metros más adelante el Centro de Visitantes donde recoger la información que necesitemos. Partimos de una altura de 1830 metros.
Comienza la ruta con una ancha pista entre pinares guiada por postes RV7 y RV8 (después se separarán) que sin pérdida alguna nos lleva hasta el mirador de la Gitana.
Una brújula señala los picos y montes que desde el mirador podemos avistar. Estamos en el balcón del Valle de Lozoya.
Algo más de ascenso llegando al Cobertizo del Depósito, lugar donde las sendas confluyen y se separan. La nuestra a la derecha. No tardaremos demasiado en divisar la explanada en la que se intuye la laguna.
El camino se bifurca nuevamente y siguiendo la indicación a la laguna, (la de Peñalara) las pasarelas de madera nos llevan casi hasta la orilla de sus aguas. No está permitido caminar fuera del área delimitada en pro de la conservación.
Hay que buscar un resguardo del viento frío que se hace sentir en la cara a 2013 metros. No es fácil. Un lugar demasiado concurrido.
La opción es la vuelta por el mismo camino o rodear la laguna para ascender cuales cabras los riscos que nos acercan al refugio de Zabala a 2075 metros. Esta última ha sido la elección desde donde las vistas de la laguna y de la Sierra son excepcionales.
Y así iniciamos la bajada (nuevamente 2,5 kms) por una pista de gran pendiente no sin antes tomar una última foto, la Sierra.
Una ruta asequible, ni difícil ni larga. Para disfrutarla y en compañía de un buen bocata.
Debe estar conectado para enviar un comentario.