sendero
Hoy camino-ESTÓS a IBONET DE BATISIELLES-Benasque (Huesca)-Septiembre 2021

Una de las rutas imprescindibles del Parque Natural Posets Maladeta, es la excursión al Ibón de Escarpinosa a los pies de las agujas de Perramó.
El sendero comienza en el aparcamiento ubicado al inicio del Valle de Estós coincidiendo con la senda marcada como GR 11. 13 kms de recorrido que pasan junto al río Estós, el pequeño refugio pastoril de la cabaña de Santa Ana y la fuente de Coronas continuando por la pista hasta encontrar el desvío hacia el ibonet de Batisielles, bien señalizado a la izquierda.
Cuando llevamos 5 kms de recorrido (punto 5 del mapa) y tan sólo nos queda uno para llegar al ibón, la subida es considerable y el cielo amenaza con lluvia; nos quedan los mismos de vuelta. Quizás no es buena idea continuar. No hemos conseguido el objetivo aunque el camino bien lo ha merecido. No siempre se consigue lo que uno ansía. Volveremos y lo completaremos.
Recuerda….todas las fotos y más, en el siguiente enlace https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
Hoy camino-VILLANOVA AL EMBALSE DE LINSOLES-ERISTE-Benasque (Huesca), Septiembre 2021
Un paseo de 5 km de ida y otros 5 de vuelta es lo que separa el Embalse de Linsoles en Eriste del camping La Borda de Arnaldet. Saliendo de este último y tomando la carretera vieja que conducía a Benasque, después de unos 500m un sendero a la derecha, se adentra entre bosques tupidos que impiden el paso no sólo del sol que en estas fechas puede ser axfisiante, sino también de la fina lluvia que está cayendo.
A mitad de camino salvando el cruce de carretera que lleva a Eresué, se continúa por el sendero para en breve, dar con la presa y finalmente con la vista espectacular del embalse. El paseo circular al embalse que represa las aguas del río Esera, también lo merece.

La vuelta puede ser por el mismo camino si bien nuestra opción fue hacerla por carretera, desde donde las vistas además de ser diferentes, son estremecedoras. No es muy recomendable ya que el arcén es muy escaso y el tráfico fluido pero con cuidado, es otra opción.
Aprovechando la llegada al Embalse, se puede visitar el pueblo en el que se ubica (Eriste). Eriste pertenece al municipio de Sahún, pueblo pintoresco del Valle de Benasque dentro del entorno del Parque Natural Posest Maladeta. La torre cuadrada de la Iglesia de San Félix (románico s. XVII) configura una estampa muy fotografiada del lugar.
El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
Hoy camino-RUTA CIRCULAR AL EMBALSE DE NAVACERRADA 22-Abril-2018
En ocasiones esperamos que el de enfrente insista y nos mueva una vez más sin apreciar, que en tanto no movamos nosotros, poco cambio habrá.
Miedo? En ocasiones no tú, yo también tengo miedo. El deseo por comenzar un proyecto nuevo se confunde con la realidad del resultado.
El quince de abril iniciamos un proyecto dirigido a personas que se expresaban y sentían desde y con el corazón que quisieran compartir sus vivencias en entornos naturales, que quisieran caminar porque para avanzar, caminamos.
Un grupo sin responsabilidad única, ni limitada ni anónima. Con cada salida, cada uno se responsabilizaba de sí mismo como en la vida.
Muchos fueron los que se quedaron en el camino, algunos porque querían escalar cima sin haber hecho sendero, otros porque se guiaron por la mente apartando el corazón y otros porque querían un capitán de grupo para obviar su propia responsabilidad.
Fuimos ocho, cada uno con su historia pero todos con un proyecto en común: compartir el momento. Hoy somos treinta. Aquella vivencia en el embalse reflejo de uno mismo se confundió con el de enfrente igual que lo hacían la sierra, los juncos y carrizales en las aguas.
Aquella vivencia hizo que Navacerrada brillara con una luz especial. Con aquella vivencia nos acostamos seguros, con la sensación del trabajo bien hecho.
Hoy Camino-Nacedero del Urederra
NACEDERO DEL UREDERRA (NAVARRA-España)
Agua bonita, agua hermosa en uno de los enclaves más idilicos de Navarra. Reserva Natural del Valle de Améscoa, salida del acuífero del macizo kárstico de Urbasa.
Al noroeste de Baquedano, a 630 metros de altitud es un recorrido no difícil de 5,3 kms (ida y vuelta) con un desnivel de 250 metros.
El recorrido comienza en el parking de Baquedano habilitado al efecto. Atravesamos el lavadero y el frontón del pueblo hasta el final donde un cartel junto al portalón lo describe.
El camino se bifurca en dos. El de la izquierda es el más cercano al río y el más atractivo. La luz que se filtra entre la espesura de los árboles pinta de verde el agua que se acomoda en las diferentes pozas del recorrido y las hojas caídas del otoño se arremolinan al ritmo del Urederra.
Desde el inicio del sendero y hasta los aproximados 3 kms, se ha de ir sorteando los escasos accidentes cubiertos de hojarasca otoñal rojiza y la llovizna propia de la estación en sentido contrario al curso del río y hasta el nacimiento anunciado por una fina cascada de más de 100 metros de altura.
El camino de vuelta si la elección ha sido por la zona alta, transcurre entre un paseo entre hayas, tilos, robles, arces, fresnos, olmos, sauces y avellanos entre otros; menos vistoso por lo alejado del agua, pero no por ello menos interesante.
UREDERRA (UR: agua y EDER: hermosa). Un espectáculo de pozas, rápidos y cascadas para los amantes de la fotografía.
Hoy camino-Laguna Grande de Peñalara
LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA (límite provincial Madrid-Segovia)
Desde Navacerrada por la M601 atravesamos el Puerto que nos conduce al de Cotos, desde donde parte esta ruta. Sobre el mapa, la ruta en color morado.
2,6 kms a la laguna nos separan del parking del Puerto y un desnivel acumulado de 200 metros. Cruzaremos la pasarela de madera sobre el arroyo Cotos dejando a la derecha la Venta Marcelino. Pocos metros más adelante el Centro de Visitantes donde recoger la información que necesitemos. Partimos de una altura de 1830 metros.
Comienza la ruta con una ancha pista entre pinares guiada por postes RV7 y RV8 (después se separarán) que sin pérdida alguna nos lleva hasta el mirador de la Gitana.
Una brújula señala los picos y montes que desde el mirador podemos avistar. Estamos en el balcón del Valle de Lozoya.
Algo más de ascenso llegando al Cobertizo del Depósito, lugar donde las sendas confluyen y se separan. La nuestra a la derecha. No tardaremos demasiado en divisar la explanada en la que se intuye la laguna.
El camino se bifurca nuevamente y siguiendo la indicación a la laguna, (la de Peñalara) las pasarelas de madera nos llevan casi hasta la orilla de sus aguas. No está permitido caminar fuera del área delimitada en pro de la conservación.
Hay que buscar un resguardo del viento frío que se hace sentir en la cara a 2013 metros. No es fácil. Un lugar demasiado concurrido.
La opción es la vuelta por el mismo camino o rodear la laguna para ascender cuales cabras los riscos que nos acercan al refugio de Zabala a 2075 metros. Esta última ha sido la elección desde donde las vistas de la laguna y de la Sierra son excepcionales.
Y así iniciamos la bajada (nuevamente 2,5 kms) por una pista de gran pendiente no sin antes tomar una última foto, la Sierra.
Una ruta asequible, ni difícil ni larga. Para disfrutarla y en compañía de un buen bocata.
Hoy camino-Gola Su Gorropu
GOLA SU GORROPU-GRAN CAÑÓN EUROPEO (CERDEÑA)
Recordaros que todas las fotografías tienen derechos de autor y está prohibida su descarga, copia y uso para fines cualesquiera sean. Contar con la autora a través de la pestaña de contacto de este blog, es requisito imprescindible para comercializar cualquiera de ellas y en cualquier tamaño. Disfrutemos de la caminata, del artículo y de las fotografías.
Respetemos la naturaleza y respetemos el trabajo de todos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.