ruta

Hoy camino-Cascada de Pozo Redondo al Mirador de los Buitres-CALMARZA (Zaragoza)-Marzo de 2023

Posted on Actualizado enn

Sin apenas caminar, Calmarza ya nos sorprende con la Cascada de Pozo Redondo. En una ruta circular de unos aproximados 14 kilómetros, el paisaje varía desde las chorreras del agua hasta el Mirador de los Buitres a 975 metros de altura desde donde uno, se queda sin habla. Se habrá pasado por el Barranco de la Tejera y por los pajares de Calmarza decorados en esta época del año, por los almendros y los cerezos en flor. Como la suerte nos ha acompañado y a pesar de lo asustadizos que son, hemos podido ver una familia de rebecos. El río Mesa, embajador de la zona.

Todas las imágenes de la ruta en http://www.istockphoto.com/portfolio/marisa_Arregui

Anuncio publicitario

ALGUNOS DE LOS BONITOS DESCONOCIDOS: ERESUÉ, RAMASTUÉ, LIRI y URMELLA. Huesca-Septiembre 2021.

Posted on Actualizado enn

Una ruta en coche a través de carreteras serpenteantes y estrechas conduce por algunos de los municipios no conocidos de la Ribagorza; Eresué, Ramastué, Liri y Urmella son algunos, todos ellos escasamente poblados donde el pisar ya suena a ruido.

Uno de ellos, Urmella, bonito donde los haya, perteneciente al municipio de Bisaurri en la Ribagorza oscense de Aragón que, entre El Gallinero (escenario del parapente) y la Tuca de Urmella, se asoma al barranco del mismo nombre a 1250 metros de altura.  Tan sólo 20 habitantes ocupan este lugar idílico y ahí, presidiendo el paisaje, el Monasterio de los Santos Justo y Pastor, románico del s. X y actualmente en obras.

Recuerda….todas las fotos y más, en el siguiente enlace https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

Hoy camino-ESTÓS a IBONET DE BATISIELLES-Benasque (Huesca)-Septiembre 2021

Posted on Actualizado enn

Ruta del itinerario

Una de las rutas imprescindibles del Parque Natural Posets Maladeta, es la excursión al Ibón de Escarpinosa a los pies de las agujas de Perramó.

El sendero comienza en el aparcamiento ubicado al inicio del Valle de Estós coincidiendo con la senda marcada como GR 11. 13 kms de recorrido que pasan junto al río Estós, el pequeño refugio pastoril de la cabaña de Santa Ana y la fuente de Coronas continuando por la pista hasta encontrar el desvío hacia el ibonet de Batisielles, bien señalizado a la izquierda.

Cuando llevamos 5 kms de recorrido (punto 5 del mapa) y tan sólo nos queda uno para llegar al ibón, la subida es considerable y el cielo amenaza con lluvia; nos quedan los mismos de vuelta. Quizás no es buena idea continuar. No hemos conseguido el objetivo aunque el camino bien lo ha merecido. No siempre se consigue lo que uno ansía. Volveremos y lo completaremos.

Recuerda….todas las fotos y más, en el siguiente enlace https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

Hoy camino-BAJO LOS PICOS. Cantabria-Julio 2020

Posted on Actualizado enn

Quien tenga la suerte de aproximarse a la Comarca de Liébana, la ruta «bajo los picos» no le va a defraudar. Por su sencillez, por sus vistas, por la temperatura, por su bienestar…

A los pies de la torre defensiva medieval de Mogrovejo, comienza la ruta en el Centro del valle de Camaleño. El circuito nos acerca a todos los que caminamos, a la falda del murallón calizo de Los Picos de Europa. Robles y hayedos de gran belleza hacen la sombra del camino. Pistas forestales que se acercan al arroyo de Piedras Negras.

La ruta tiene 10 km y su desnivel 310 m. Olvidarse de los tiempos porque cada uno tiene los suyos y poner especial atención al cruce de caminos; el primero en la zona de El Acebo y el segundo en el entorno de Tanarrio.

Dejaros impresionar después por una gran jarra de cerveza que acompañe a un cocido lebaniego.

Hoy camino-DEJAR TODO EN MANOS DE LOS ARRIBES

Posted on Actualizado enn

«ad-ripa-ae», junto a la orilla    

Entre España y Portugal, entre Salamanca y Zamora, el Duero y con él un accidente: los Arribes.

Muchos son los accidentes que se presentan a lo largo de la vida y muchos de ellos se deben a dejar esa vida en manos de otros; en este caso, en manos de los Arribes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pocas veces he dejado que mi pasión por viajar esté al amparo de reseñas de mediocres guías; previsualizar, disfrutar in situ y visualizarlo después han sido tres referentes que han encabezado siempre cualquiera de mis salidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alentada en esta ocasión por el abandono, por el «déjate llevar» puedo concluir que volví casi igual que me fui; sólo mis fotos dan idea del lugar, sólo mis fotos son testigo de un paraje desconocido para mi.

Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-SENDA ECOLÓGICA DE CANENCIA. JARDÍN BOTÁNICO DE LA NATURALEZA 12-Mayo-2018

Posted on Actualizado enn

Es esta nuestra segunda ruta de ese proyecto que iniciamos hace casi un mes:  El Puerto de Canencia uno de los muchos pasos de montaña que cruzan la Sierra de Madrid.

Para contemplar la riqueza floral, uno de los paseos más sorprendentes es el de la Senda Ecológica de Canencia.  Es a lo largo de la ruta de 7 kms que en un círculo con alas de mariposa, parte del Área recreativa del Puerto, para llegar al mismo sitio.

Uno de los hitos más significativos que da comienzo a la ruta es la Fuente del Hornillo para cruzarse pocos metros después con el Chozo Pastoril (una construcción antigua que daba refugio a los pastores).  Y de repente el Mirador del Norte con una panorámica espectacular de la sierra.  Es momento de hacer un alto en el albergue para tomar un tentempié y de ahí adentrarnos en el bosque e iniciar así la Senda tan esperada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Abedules, abetos Douglas y robles melojo nos acompañan hasta el arroyo de la Casita y entre abundante vegetación se abre la Chorrera de Mojonavalle resultado del Sestil resbalando por las rocas.  De la mano del arroyo y hasta el final de la ruta, numerosos tejos y acebos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Daros las gracias a todos vosotros, Artuana, Marisol, Miguel Ángel, Ana María, M.ª Ángeles, Manuela, María y Ana porque aunque la ruta siempre está ahí, nunca es la misma.  El camino se hace al andar.  Saber compartirlo con quien es adecuado lo engrandece.  Nunca es mejor ni  más bonito; sólo es único.  Único para ese momento y auténtico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy camino-Laguna Grande de Peñalara

Posted on Actualizado enn

LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA (límite provincial Madrid-Segovia)

Desde Navacerrada por la M601 atravesamos el Puerto que nos conduce al de Cotos, desde donde parte esta ruta.  Sobre el mapa, la ruta en color morado.

2,6 kms a la laguna nos separan del parking del Puerto y un desnivel acumulado de 200 metros.  Cruzaremos la pasarela de madera sobre el arroyo Cotos dejando a la derecha la Venta Marcelino.  Pocos metros más adelante el Centro de Visitantes donde recoger la información que necesitemos.  Partimos de una altura de 1830 metros.

Comienza la ruta con una ancha pista entre pinares guiada por postes RV7 y RV8 (después se separarán) que sin pérdida alguna nos lleva hasta el mirador de la Gitana.

 

Una brújula señala los picos y montes que desde el mirador podemos avistar.  Estamos en el balcón del Valle de Lozoya.

Algo más de ascenso llegando al Cobertizo del Depósito, lugar donde las sendas confluyen y se separan.  La nuestra a la derecha.  No tardaremos demasiado en divisar la explanada en la que se intuye la laguna.

El camino se bifurca nuevamente y siguiendo la indicación a la laguna, (la de Peñalara) las pasarelas de madera nos llevan casi hasta la orilla de sus aguas.  No está permitido caminar fuera del área delimitada en pro de la conservación.

Hay que buscar un resguardo del viento frío que se hace sentir en la cara a 2013 metros.  No es fácil.  Un lugar demasiado concurrido.

La opción es la vuelta por el mismo camino o rodear la laguna para ascender cuales cabras los riscos que nos acercan al refugio de Zabala a 2075 metros.  Esta última ha sido la elección desde donde las vistas de la laguna y de la Sierra son excepcionales.

Y así iniciamos la bajada (nuevamente 2,5 kms) por una pista de gran pendiente no sin antes tomar una última foto, la Sierra.

Una ruta asequible, ni difícil ni larga.  Para disfrutarla y en compañía de un buen bocata.

Hoy camino-Cascada del Purgatorio

Posted on Actualizado enn

CASCADA DEL PURGATORIO

Al noroeste de la Comunidad de Madrid, inmerso en el valle del Lozoya, Rascafría y a dos kilómetros, el Monasterio de El Paular, comienzo de la ruta.  13 kms de ida y vuelta con un desnivel acumulado de 400 metros.

El Monasterio de Santa María de El Paular, es una joya arquitectónica.  La historia de este Monasterio comienza con la Orden Cartujana bajo el auspicio de Juan I de Castilla allá por el año 1390.  Datos de interés para la visita, en la página web http://www.monasteriopaular.com

Frente al monasterio, el puente del Perdón (donde los reos conducidos a la horca, podían apelar su sentencia por última vez) que atraviesa el río Lozoya, dando así comienzo a la ruta que nos acercará a la Cascada del Purgatorio. La ruta de poco más de 6 km., forma parte de la Ruta Verde 6.

Tras un kilómetro de andadura, llegamos al área recreativa de Las Presillas donde el Lozoya forma remansos aptos para el baño.

La carretera se transforma en pista forestal y a lo largo de la ruta, los postes RV 6 nos van guiando. A 2 kms aproximados del comienzo uno de estos postes a la izquierda nos indica el desvío hacia la Cascada.  El sendero transcurre entre las agradables sombras de los robledales y el arroyo Aguilón.  Entre los claros del bosque pasta el ganado vacuno y vamos adentrándonos en la garganta flanqueada por los Montes Carpetanos.

Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-Gola Su Gorropu

Posted on Actualizado enn

GOLA SU GORROPU-GRAN CAÑÓN EUROPEO  (CERDEÑA)

Recordaros que todas las fotografías tienen derechos de autor y está prohibida su descarga, copia y uso para fines cualesquiera sean.  Contar con la autora a través de la pestaña de contacto de este blog, es requisito imprescindible para comercializar cualquiera de ellas y en cualquier tamaño.  Disfrutemos de la caminata, del artículo y de las fotografías. 

Respetemos la naturaleza y respetemos el trabajo de todos.

 

Sobre una superficie de 24.000 km cuadrados y una población cercana a los dos millones, se asienta Cerdeña, la tierra de los sardos.
Sus aproximados 350 km de norte a sur y 150 de este a oeste, la configuran como un espacio único donde sin restarse protagonismo, conviven en perfecta armonía las transparentes aguas frente a las opacas montañas.
Y HOY CAMINO por el elegido Gran Cañón europeo, LA GOLA SU GORROPU.

_DSC5651

Paredes de 400 metros de altura diseñan un barranco de roca caliza que adentrándose desde el desfiladero de Genna e Silana, dicen que es sólo apto para exploradores.
Tres opciones de ruta, la más fácil,la más bonita y la más larga.  Elegir la más bonita para acabar haciendo la más larga, nadie dijo que fuera la más fácil.
    IMG_2406
(En rojo sobre el mapa)
Desde el puerto de montaña Genna’e Silana y en el km 183 de la SS125, el aparcamiento de automóviles, da comienzo a la ruta.

Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-El Castañar de la Angostura

Posted on Actualizado enn

EL CASTAÑAR DE LA ANGOSTURA

Ruta Circular 9,100 km

Piedralaves (Ávila)

Recordaros que todas las fotografías tienen derechos de autor y está prohibida su descarga, copia y uso para fines cualesquiera sean.  Contar con la autora a través de la pestaña de contacto de este blog, es requisito imprescindible para comercializar cualquiera de ellas y en cualquier tamaño.  Disfrutemos de la caminata, del artículo y de las fotografías. 
Respetemos la naturaleza y respetemos el trabajo de todos.

 

Una semana antes del inicio de la ruta, la temperatura se antoja primaveral pero hoy cuatro de marzo, la estrechez, la tristeza que se esconde tras la misteriosa niebla quiere acompañar a «La Angostura».

Nueve kilómetros en un recorrido circular.  Avanzar para retornar al mismo sitio de partida, La Nieta.  Desde el punto más alto del pueblo, los caminos se bifurcan y éste es el mío.

Arrastraderos de pinos abren espacio y postes entre amarillos y azules, marcan camino.  Dos kilómetros de fuerte y pedregosa pendiente me conducen al Carrizalejo, con grandes poderosos y retorcidos robles melojos que no dejan de luchar por hacerse con el espacio frente al porte esbelto, delgado y alto del castaño.

Continúa la subida durante dos kilómetros más, menos amenazadora la ascensión que en los dos primeros para culminar, salvando un desnivel de quinientos metros en el Collado de la Era, el punto más elevado de la ruta.

  

Y es a partir de aquí que toca descender lo ascendido y desandar lo andado con el único premio de seguir aprehendiendo el camino entre claroscuros y a merced del capricho de la niebla inexistente por momentos y envolvente por otros.

Perdiendo altura al terrero y a seis kilómetros del inicio, El Riscazo, mirador desde el que se presuponen vistas increibles al sur de la Sierra desde donde los parapentes inician el vuelo hacia una sensación de libertad ganada.  No he podido apreciar montañas, colinas ni cumbres pero sí las intuyo tras esa fotografía de los bancos de niebla.

Echo de menos el sol y bajo las amenazas de un cielo más y más encapotado, continúo el descenso, desnivel acusado entre zigzagueante y pedregoso sendero.

No queda nada, tres kilómetros más y todo habrá acabado.  Un placer de cuatro horas por un tortuoso camino.