Pirineo Aragonés
ODA a LOS LLANOS DEL HOSPITAL (Huesca-Septiembre 2021)
Con el fin de facilitar el paso entre Aragón y Francia
el Hospital de Los LLanos,
hospitales como mesones
para atender a viajeros, transeúntes y demás gente….
Cuando llego a los Llanos, mis recuerdos emergen
ya de niña fue frecuente la excursión de un día o de un puente.
Qué sensaciones, qué emociones,
intentar abarcar la llanura, hasta a mi cámara le resulta dura.
Valle en verano, valle en invierno
pequeños y grandes hechizados por las cumbres.
Siento la libertad, siento la inmesidad y siento que algún día,
aquí, estaré en paz.
Os recomiendo que visualicéis las fotografías a gran formato; algunas de ellas panorámicas, tienen dimensiones de 1.6 x 0,6 metros; es espectacular no perder la dimensión.
Hoy camino-ESTÓS a IBONET DE BATISIELLES-Benasque (Huesca)-Septiembre 2021

Una de las rutas imprescindibles del Parque Natural Posets Maladeta, es la excursión al Ibón de Escarpinosa a los pies de las agujas de Perramó.
El sendero comienza en el aparcamiento ubicado al inicio del Valle de Estós coincidiendo con la senda marcada como GR 11. 13 kms de recorrido que pasan junto al río Estós, el pequeño refugio pastoril de la cabaña de Santa Ana y la fuente de Coronas continuando por la pista hasta encontrar el desvío hacia el ibonet de Batisielles, bien señalizado a la izquierda.
Cuando llevamos 5 kms de recorrido (punto 5 del mapa) y tan sólo nos queda uno para llegar al ibón, la subida es considerable y el cielo amenaza con lluvia; nos quedan los mismos de vuelta. Quizás no es buena idea continuar. No hemos conseguido el objetivo aunque el camino bien lo ha merecido. No siempre se consigue lo que uno ansía. Volveremos y lo completaremos.
Recuerda….todas las fotos y más, en el siguiente enlace https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
SAHÚN (Huesca). Quién no tuvo un tubo?-Septiembre 2021
Sahún es un municipio de la provincia de Huesca, en pleno valle de Benasque dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. Me llamó la atención por «pasar desapercibido» más que otros (los del encanto) y por su leyenda que no acabé de entender muy bien o sí.
Cuenta esta leyenda que uno de los sahunenses, vivía feliz y próspero sin trabajar. Su vecino o uno de ellos, ávido de conocer cuál era el misterio, le vigilaba estrechamente hasta que descubrió que de su chaqueta sacaba un tubo en el que tenía encerrados muchos bichitos (los diaplleróns) a los que ponía a trabajar. Acabadas las faenas les ordenaba el retorno al tubo.
Aprovechando un día la siesta del vecino próspero, le sustrajo el tubo y se dirigió a los campos. Lo destapó y ordenó a todos los bichos que se pusieran a trabajar. Cuando acabaron y faltos de más órdenes, empezaron a rodearlo. Por suerte para él, apareció el dueño de «estos seres extraños» y les ordenó como hacía siempre, el retorno al tubo. Descubierto el secreto, el vecino legó a su muerte el tubo al vecino curioso. Y es que hasta para mandar hay que saber….
Si nunca tuviste un tubo, hazte con él. Quién sabe? Por qué no iba a funcionar? Si este funcionó, si otros funcionan, por qué ese no lo iba a hacer?
Recuerda….todas las fotos y más, en el siguiente enlace https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
ENTRE BENASQUE Y CERLER-Eso que tú me das, es mucho más. Septiembre 2021
Hoy llueve, poco pero amenaza con hacerlo mucho más y más intenso. La decisión es clave si no queremos llegar a casa como ayer. Hoy nuestra ruta será en coche. Iremos a Benasque, capital del valle, haremos unas compras y luego nos acercaremos a Cerler. Despúes, ya pensaremos en perdernos por las carreteras serpenteantes adentrándonos en el valle y buscando fotografías al amparo de cielos grises y plomizos.
Cuando llegué a Benasque una sensación extraña me invadió. Casi cuarenta años me separaban de esa visión juvenil compartida en viaje familiar, con la que ahora tenía. Quizás recordaba construcciones típicas junto a la Iglesia, casas tradicionales en piedra lejos de lo que ahora es Benasque. Sin perder su origen, es un municipio adaptado al turismo del momento; hoteles y restaurantes, comercios de todo tipo; un cuidado exquisito dispuesto a satisfacer las expectativas de los más exigentes con servicios de todo tipo.
La carretera de Benasque a Cerler serpentea y se adentra en el valle con un desnivel tan interesante que tienes la sensación de que en cualquier momento llegarás a tocar el cielo. Y así es, lo tocas. La naturaleza en el valle es paz. Lo quieras o no, vas a disfrutar de la soledad extrema. Te encuentras rodeada de montañas (los tresmiles) con los que puedes hablar de tú a tú y una vez más vuelves a esa infancia, te sientes pequeña frente a estas moles implacables.
Cuenta la leyenda que el origen de estas montañas es fruto de una historia de amor entre Pyrene y Hércules. Piedras amontonadas por Hércules sobre el cuerpo de su amada Pyrene dando forma a este sepulcro, dando nombre a la Cordillera de Los Pirineos.
Cuando llegué a L’Ampriú, mi teléfono sonó….dónde estás? En el cielo, fue mi respuesta y entonces pensé que no me importaría un sepulcro de estas dimensiones porque eso que tú me has dado, Benasque, es mucho más de lo que yo habría ansiado.
El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
Hoy camino-VILLANOVA AL EMBALSE DE LINSOLES-ERISTE-Benasque (Huesca), Septiembre 2021
Un paseo de 5 km de ida y otros 5 de vuelta es lo que separa el Embalse de Linsoles en Eriste del camping La Borda de Arnaldet. Saliendo de este último y tomando la carretera vieja que conducía a Benasque, después de unos 500m un sendero a la derecha, se adentra entre bosques tupidos que impiden el paso no sólo del sol que en estas fechas puede ser axfisiante, sino también de la fina lluvia que está cayendo.
A mitad de camino salvando el cruce de carretera que lleva a Eresué, se continúa por el sendero para en breve, dar con la presa y finalmente con la vista espectacular del embalse. El paseo circular al embalse que represa las aguas del río Esera, también lo merece.

La vuelta puede ser por el mismo camino si bien nuestra opción fue hacerla por carretera, desde donde las vistas además de ser diferentes, son estremecedoras. No es muy recomendable ya que el arcén es muy escaso y el tráfico fluido pero con cuidado, es otra opción.
Aprovechando la llegada al Embalse, se puede visitar el pueblo en el que se ubica (Eriste). Eriste pertenece al municipio de Sahún, pueblo pintoresco del Valle de Benasque dentro del entorno del Parque Natural Posest Maladeta. La torre cuadrada de la Iglesia de San Félix (románico s. XVII) configura una estampa muy fotografiada del lugar.
El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
ENCANTADA DE TU ENCANTO, ANSILS
Se pusieron tan de moda los pueblos «con encanto» que yo me pregunto qué es tener encanto. Los duchos en lenguas, dicen que el encanto es la cualidad o conjunto de ellas que hacen que algo o alguien resulte atractivo. No queda claro si estas cualidades han de ser naturales ya que otro sector, quizás menos selecto, habla de que alguien queda encantado cuando las razones que le llevan a ello, son aparentes o engañosas.
Sea como fuere, lo de menos es cómo llegamos a estar encantados y lo de más es que encontremos ese punto que nos haga sentir bien, o sea, encantados.

Ansils (en fabla aragonesa), ANCILES para el resto, es uno de esos lugares que se lo ha trabajado para optar a un título que yo no cuestionaré. A lo largo de esta escapada por el Pirineo Aragonés, por el Valle de Benasque y por la comarca de la Ribagorza en concreto, muchos han sido los pueblos que me han mostrado sus encantos y éste como casi todos, me han transmitido su paz, su colorido y su forma de vida; unas cualidades que a mí me han hecho sentir bien y por ello me he quedado atrapada en su encanto.
Bajo una ligera llovizna, lo que hace que el color de las fotos sea especial, os invito a dar un paseo por Anciles y que cada uno valore su encanto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.