Pintura documental

ALTAMIRA, LA CAPILLA SIXTINA DE LA PREHISTORIA

Posted on Actualizado enn

La Humanidad despierta con el arte, el arte de las cuevas, el Arte Rupestre.

Pintura documental de cazadores y recolectores donde se mezclan los colores y se reproduce la realidad que les rodea. Es entre los años 15000 y 10000 aC, cuando se consagra visualmente lo que años más tarde se encontró en las excavaciones. En unos casos se perfila el dibujo con una linea y en otros, se le da volumen aprovechando las protuberancias de la roca. Animales en acción, en movimiento corriendo y trotando, peleando incluso. Se entiende el paso del Paleolítico al Neolítico a medida que los dibujos pasan a plasmar figuras humanas al tiempo que evolucionan las actividades a las que se dedican.

Las pinturas rupestres en España más importantes, se encuentran en Altamira (Cantabria) conocida como «La Capilla Sixtina del Arte Rupestre». Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, se trata de una de las obras pictóricas, una de las primeras, una de las más ricas expresiones del arte rupestre.

A lo largo de los años 70, fueron muchas las visitas que se hacían de forma indiscriminada hasta el punto de poner en peligro la conservación de las pinturas. Durante los 80 y 90, se redujo el número de visitantes. Una solicitud y con paciencia podía garantizar la visita a uno de los lugares más espectaculares y emblemáticos de la Prehistoria. Los que allí estuvimos, damos fe de ello. Actualmente solo 5 personas semanalmente pueden hacer este recorrido original. Cerradas al público, la Neocueva ha sustituído en tanto que réplica la forma nueva de acercarse a este lugar.

Toda la información acerca de Altamira en su web. www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html

Anuncio publicitario