piedra

ENTRE BENASQUE Y CERLER-Eso que tú me das, es mucho más. Septiembre 2021

Posted on Actualizado enn

Hoy llueve, poco pero amenaza con hacerlo mucho más y más intenso. La decisión es clave si no queremos llegar a casa como ayer. Hoy nuestra ruta será en coche. Iremos a Benasque, capital del valle, haremos unas compras y luego nos acercaremos a Cerler. Despúes, ya pensaremos en perdernos por las carreteras serpenteantes adentrándonos en el valle y buscando fotografías al amparo de cielos grises y plomizos.

Cuando llegué a Benasque una sensación extraña me invadió. Casi cuarenta años me separaban de esa visión juvenil compartida en viaje familiar, con la que ahora tenía. Quizás recordaba construcciones típicas junto a la Iglesia, casas tradicionales en piedra lejos de lo que ahora es Benasque. Sin perder su origen, es un municipio adaptado al turismo del momento; hoteles y restaurantes, comercios de todo tipo; un cuidado exquisito dispuesto a satisfacer las expectativas de los más exigentes con servicios de todo tipo.

La carretera de Benasque a Cerler serpentea y se adentra en el valle con un desnivel tan interesante que tienes la sensación de que en cualquier momento llegarás a tocar el cielo. Y así es, lo tocas. La naturaleza en el valle es paz. Lo quieras o no, vas a disfrutar de la soledad extrema. Te encuentras rodeada de montañas (los tresmiles) con los que puedes hablar de tú a tú y una vez más vuelves a esa infancia, te sientes pequeña frente a estas moles implacables.

Cuenta la leyenda que el origen de estas montañas es fruto de una historia de amor entre Pyrene y Hércules. Piedras amontonadas por Hércules sobre el cuerpo de su amada Pyrene dando forma a este sepulcro, dando nombre a la Cordillera de Los Pirineos.

Cuando llegué a L’Ampriú, mi teléfono sonó….dónde estás? En el cielo, fue mi respuesta y entonces pensé que no me importaría un sepulcro de estas dimensiones porque eso que tú me has dado, Benasque, es mucho más de lo que yo habría ansiado.

El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

Anuncio publicitario

LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO NO ES ACABARLO, ES NO ABANDONARLO

Posted on Actualizado enn

Cincuenta por veinte metros describen el proyecto de Justo Gallego.  Un proyecto en honor a la Virgen de El Pilar.  Desde ese 12 de octubre de 1961 en el que se colocó la primera piedra y hasta hoy, Justo ha seguido en su empeño y a pesar de sus 92 años y aunque no lo trabaje ahora de forma activa, sigue sin abandonar el Templo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-NAVAFRÍA, EL CHORRO, PEDRAZA; UNA SUMA DE MOMENTOS

Posted on Actualizado enn

Muy pocas de mis rutas dan una aproximación del sitio.  Las oficinas de Turismo lo harían mejor, sin duda.  La mayoría de ellas son vivencias, momentos que sustentan las fotografías objeto de mi pasión.

La vida es una suma de momentos.  Apenas las 9,30 de la mañana y nadie sabe que ésto va a durar solo un momento.

Un momento en Navafría, otro en la cascada de El Chorro, otro con un excelente cochinillo y otro más en Pedraza.  Una suma de todos ellos que han dado de sí ese momento.

Separada Navafría de El Chorro por solo 5 kms y 5€, comienza la caminata sumido en sus pensamientos como quien afronta una dura marcha.  Apenas unas pocas palabras compartidas y la habrá consumido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escaleras arriba de El Chorro y encuentra otra perspectiva.  Surge ahí entre el frío cortante a la sombra de los pinos y el calor sofocante a la desnudez de los mismos.  No hay prisa; pregunta, quiere saber; respondo, quiero expresar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un plátano, un escaso trago de agua y un cigarrillo no impiden la jarra de cerveza tan merecida al final de una excursión por corta que sea.

Las experiencias se suceden: intercambio de fotos, opiniones diversas, confesiones mutuas.  Todo, al amparo de un cochinillo y un vino (qué más nos da su procedencia!).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y es entonces cuando camino a Pedraza, una villa medieval confundida en la luz de las velas, comienza el primer capítulo del tema uno.  Ya no hay velas, se apagaron allá por julio pero no son necesarias, brillamos con luz propia. Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-PINARES DEL RÍO COFIO (VALDEMAQUEDA, en Madrid)

Posted on Actualizado enn

En el límite entre la provincia de Madrid y la de Ávila, Valdemaqueda, un pequeño municipio de escasos 800 habitantes a tan solo 70 kilómetros de la capital y aquí, los pinares del río Cofio.

Un entorno natural de pinos piñoneros y junto a ellos la inseparable plaga de procesionaria.  Sus piñones (oro blanco) forman parte de muchas de las tabletas de turrón en Navidad.  En cada piña se estima una media de 80 a 100 piñones.

Una ruta circular de 9,300 kms con un desnivel y dificultad escasos situada al oeste de la Comunidad.  Zona de buitres, águila real y águila imperial.  Desde aquí, vistas de la Sierra Malagón y como telón de fondo la Sierra de Gredos.

Desde el Cerro de la Gallina, donde me encuentro, vistas a Robledo de Chavela y su pinar o mejor, lo que quedó de él después del intencionado incendio en agosto de 2012.  El resultado, 1500 hectáreas de bosque  quemado desde 6 focos sincronizados.  La especulación inmobiliaria el factor causante e impunes y sin localizar sus actores.

A lo largo de los casi diez kilómetros de ruta,  las aves avistadas son variadas aunque difíciles de fotografiar.  No así la flora que facilita las imágenes por su estaticidad; muérdago, nidos de procesionaria y jara pringosa entre otras.  También puede apreciarse en los pinos la huella-agujero del pájaro carpintero.

Leer el resto de esta entrada »