Patrimonio de la Humanidad

AVILA, hoy

Posted on Actualizado enn

Anuncio publicitario

ALTAMIRA, LA CAPILLA SIXTINA DE LA PREHISTORIA

Posted on Actualizado enn

La Humanidad despierta con el arte, el arte de las cuevas, el Arte Rupestre.

Pintura documental de cazadores y recolectores donde se mezclan los colores y se reproduce la realidad que les rodea. Es entre los años 15000 y 10000 aC, cuando se consagra visualmente lo que años más tarde se encontró en las excavaciones. En unos casos se perfila el dibujo con una linea y en otros, se le da volumen aprovechando las protuberancias de la roca. Animales en acción, en movimiento corriendo y trotando, peleando incluso. Se entiende el paso del Paleolítico al Neolítico a medida que los dibujos pasan a plasmar figuras humanas al tiempo que evolucionan las actividades a las que se dedican.

Las pinturas rupestres en España más importantes, se encuentran en Altamira (Cantabria) conocida como «La Capilla Sixtina del Arte Rupestre». Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, se trata de una de las obras pictóricas, una de las primeras, una de las más ricas expresiones del arte rupestre.

A lo largo de los años 70, fueron muchas las visitas que se hacían de forma indiscriminada hasta el punto de poner en peligro la conservación de las pinturas. Durante los 80 y 90, se redujo el número de visitantes. Una solicitud y con paciencia podía garantizar la visita a uno de los lugares más espectaculares y emblemáticos de la Prehistoria. Los que allí estuvimos, damos fe de ello. Actualmente solo 5 personas semanalmente pueden hacer este recorrido original. Cerradas al público, la Neocueva ha sustituído en tanto que réplica la forma nueva de acercarse a este lugar.

Toda la información acerca de Altamira en su web. www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html

LA ANTESALA DE LA PREHISTORIA.- ATAPUERCA

Posted on Actualizado enn

La historia de la Prehistoria, difícil de explicar. Escuchar hablar de hace años, miles de años, millones de ellos es la inmersión en un bucle del que por mucho que intentes encontrar un fin, quizás no lo haya. Cuanto más te acercas al objeto más te alejas en el tiempo.

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico conforman la huella más profunda de lo que dejó de ser el misterio de la existencia humana.

Es Atapuerca (a escasos kilómetros de Burgos) el referente más importante donde se han encontrado restos de todas las especies que han habitado el continente europeo. La Sima de los Elefantes que recoge en una pared más de un millón de años de historia, el Yacimiento Galería como fuente de alimentación para las especies, La Sima de los Huesos donde se encuentra el cráneo de Miguelón (recogido en las fotografías) amigo ya de todos y la Gran Dolina como refugio, donde se encontraron los huesos de los animales que cazaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día a día de la prehistoria es ofertado en este recinto, Patrimonio de la Humanidad desde 2000; cómo vivían, qué armas fabricaban y cómo cazaban son algunas de las actividades que muestran todos aquellos que colaboran y trabajan para y por avanzar en este paseo por el tiempo. Un lugar mítico separado escasamente del Camino de Santiago; una subetapa que enseñará en sí misma a completar la etapa. Toda la información acerca de la magia de este lugar en https://www.atapuerca.org es complementada por el podcast 40 de https://memoriasdeuntambor.com/ donde el detalle minucioso de una de las guías acompañado por el estudio, te sumerge y acompaña a lo largo de miles y millones de años. De la mano de la tribu de los Ulam, la película «En busca del fuego» nos aleja solo 80000 años de nuestra era y de la mano de Iza, otra película «El Clan del Oso Cavernario» basado en uno de los libros de Jean M Auel (5 tomos); vas a vibrar y disfrutar porque en el amanecer de la Humanidad, una mujer iluminó el camino.

La existencia del humano como hoy lo conocemos, la nuestra, desciende del Homo Hábilis si bien nuestro precursor más inmediato es el Homo Sapiens Sapiens y es a éste a quien debemos el arte paleolítico de las cuevas, el arte rupestre que se verá desde Altamira en otra de mis entradas. No te conformes con lo que dicen y fotografían los demás; compruébalo.