naturaleza

Hoy camino-LAS GORGAS DE ALBA.-Benasque (Huesca), Agosto 2021.

Posted on Actualizado enn

Nos encontramos en el Parque Natural Posets Maladeta del Pirineo Aragonés.

Desde Benasque y tomando el desvío hacia los Baños, se encuentra la zona de aparcamiento junto al Hotel Turpi de donde parte el Sendero Botánico que nos acerca a las Gorgas de Alba.

El trazo de color rosa en el centro de la imagen indica el recorrido, más ampliado abajo

Partimos de una altura de 1540 m., y con escaso desnivel en torno a 170m la ruta circular se adentra en un sendero botánico; carteles identificativos nos harán entretenernos en la diversidad de árboles y arbustos. Cruzamos el barranco de Aigües Pases y su cascada, hasta internarnos en el bosque de hayas (espectáculo de color en otoño). Aquí la ruta se bifurca en dos, la primera continúa el sendero botánico y la segunda se acerca a las Gorgas.

El camino hacia las Gorgas atraviesa un par de pasarelas una de ellas metálica (hay que contar con cargar sobre vosotros vuestro perro si tiene miedo a cruzar la sensación de vacío) sobre el río Ésera. Un par de miradores, inferior y superior en los que merece la pena relajarse y disfrutar del sonido del agua.

Es una ruta circular de apenas 3`5 kms, fácil y asequible, por lo que hay tiempo suficiente para entretenerse en las especies, en la visualización de los altos picos cuando el espesor del bosque se disipa y en la toma de fotos (aquí una pequeña muestra del total de 70 que podréis visualizar en mi espacio de Getty.

El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

Anuncio publicitario

Exposición fotográfica en Asafona

Posted on Actualizado enn

Expuestas desde el 31 de agosto, ayer tuvo lugar la inauguración oficial en la que participo con una fotografía de Las Azores (reflejo de la naturaleza de este idílico lugar).

90 fotografías componen la muestra dispuestas a pasar vuestro filtro. Os esperamos en ASAFONA (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de Naturaleza) en Zaragoza. No faltéis.

«Vista de Rey» (Miradouro do Rey) AZORES. ©mArregui

Para completar la exposición, no dejar de asistir a las XVI Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza del 20 al 25 de septiembre. Más información en http://www.asafona.es

AQUÍ SÍ HAY PLAYA: BOLARQUE

Posted on Actualizado enn

Pastrana, localidad alcarreña declarada conjunto histórico-artístico en 1966.  Y en lo alto de uno de sus cerros, El Calvario, vistas panorámicas de la villa desde la ermita del Sagrado Corazón de Jesús.  A las afueras, el convento de El Carmen; hoy en día convento, hotel y museo.

No lejos, a escasos 15 minutos, allí donde el Tajo se funde con el Guadiela, El Embalse de Bolarque entre las escarpadas colinas de la Sierra de Altomira.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rodeado de naturaleza y con todo tipo de servicios, se ha convertido en la playa de Bolarque a la que acuden sin echar de menos el mar, muchos ciudadanos del interior.  Buendía, Entrepeñas y Bolarque se aúnan para formar uno de los «Mares de Castilla».

Hoy camino-EL ALISO, NI EL DEMONIO LO QUISO. CASCADA DEL HERVIDERO. 26-Mayo-2018

Posted on Actualizado enn

A menudo, cuando uno se plantea una ruta lo hace por diferentes motivos: quizás le hablaron de lo bonita que era, quizás le motivó lo cercana que estaba o era la dificultad la que no limitaba, quizás.

Muy pocos se plantean que de la mano de la ruta hay un significado acorde al estado.  Hervidero, aliso, vereda de las mentiras, cascada, charco, brincadero…. solo cuando esto confluye, tú estabas ahí, porque existir siempre existió.

Parece una reflexión pero no lo es.  Cada uno que haga la suya.

La ruta discurre siguiendo el curso del río Guadalix; otras, el agua embalsada en el charco del Aliso y las más de las veces, rota en pedacitos al resbalar por la roca en las sucesivas cascadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dos alternativas para una misma ruta; la primera, más corta 6’5 kms y la segunda que curiosamente coincide con la Vereda de las Mentiras, más larga, 9’5 kms.  Ninguna de ellas difícil.  Para mi más apasionante la que discurre de la mano del río en libertad que la otra, la larga donde todo es denso, la encina y el enebro también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajar las escaleras (a nadie se le ocurrió poner una pequeña maroma como asidero) de acceso al Hervidero, nos presenta de frente la cascada por excelencia de esta ruta.  Es un espectáculo para la vista y el oído.  Lástima que seamos tantos, unos bañándose, otros comiendo, otros fotografiando….el sentimiento por unos momentos ha sido el mismo que estar en mitad de La Castellana.  Caminitos se abren paso a los laterales y lo más idóneo es coger uno de ellos.  Relajémonos en uno de los muchos accesos.  Nos alejaremos de la vista pero la escucharemos. No pasará demasiado tiempo que podamos bajar de nuevo a la Cascada y estar ahí solos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A señalar como presidencia en esta ruta una de las escasas alisedas cercanas a la ciudad de Madrid.  El Aliso árbol indicador de libre contaminación ya que es ahí en las riberas de esos ríos limpios, donde crece, donde sus raíces se agarran a las orillas.  Árbol maldito donde los haya porque su madera se torna roja del color de la sangre….el aliso, ni el demonio lo quiso.  Así es el dicho.  Aparece en muchas de mis fotografías, aquellas que discurren de la mano del Guadalix.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ruta, el Hervidero, el aliso, el Guadalix os espera.  Dejaros atrapar por este remolino.

Hoy camino-SENDA ECOLÓGICA DE CANENCIA. JARDÍN BOTÁNICO DE LA NATURALEZA 12-Mayo-2018

Posted on Actualizado enn

Es esta nuestra segunda ruta de ese proyecto que iniciamos hace casi un mes:  El Puerto de Canencia uno de los muchos pasos de montaña que cruzan la Sierra de Madrid.

Para contemplar la riqueza floral, uno de los paseos más sorprendentes es el de la Senda Ecológica de Canencia.  Es a lo largo de la ruta de 7 kms que en un círculo con alas de mariposa, parte del Área recreativa del Puerto, para llegar al mismo sitio.

Uno de los hitos más significativos que da comienzo a la ruta es la Fuente del Hornillo para cruzarse pocos metros después con el Chozo Pastoril (una construcción antigua que daba refugio a los pastores).  Y de repente el Mirador del Norte con una panorámica espectacular de la sierra.  Es momento de hacer un alto en el albergue para tomar un tentempié y de ahí adentrarnos en el bosque e iniciar así la Senda tan esperada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Abedules, abetos Douglas y robles melojo nos acompañan hasta el arroyo de la Casita y entre abundante vegetación se abre la Chorrera de Mojonavalle resultado del Sestil resbalando por las rocas.  De la mano del arroyo y hasta el final de la ruta, numerosos tejos y acebos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Daros las gracias a todos vosotros, Artuana, Marisol, Miguel Ángel, Ana María, M.ª Ángeles, Manuela, María y Ana porque aunque la ruta siempre está ahí, nunca es la misma.  El camino se hace al andar.  Saber compartirlo con quien es adecuado lo engrandece.  Nunca es mejor ni  más bonito; sólo es único.  Único para ese momento y auténtico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.