mirador
MADRID, hoy
Y… muchas más en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui?assettype=image&excludenudity=false&sort=newest
No te olvides de marcar: las más recientes.
ENTRE BENASQUE Y CERLER-Eso que tú me das, es mucho más. Septiembre 2021
Hoy llueve, poco pero amenaza con hacerlo mucho más y más intenso. La decisión es clave si no queremos llegar a casa como ayer. Hoy nuestra ruta será en coche. Iremos a Benasque, capital del valle, haremos unas compras y luego nos acercaremos a Cerler. Despúes, ya pensaremos en perdernos por las carreteras serpenteantes adentrándonos en el valle y buscando fotografías al amparo de cielos grises y plomizos.
Cuando llegué a Benasque una sensación extraña me invadió. Casi cuarenta años me separaban de esa visión juvenil compartida en viaje familiar, con la que ahora tenía. Quizás recordaba construcciones típicas junto a la Iglesia, casas tradicionales en piedra lejos de lo que ahora es Benasque. Sin perder su origen, es un municipio adaptado al turismo del momento; hoteles y restaurantes, comercios de todo tipo; un cuidado exquisito dispuesto a satisfacer las expectativas de los más exigentes con servicios de todo tipo.
La carretera de Benasque a Cerler serpentea y se adentra en el valle con un desnivel tan interesante que tienes la sensación de que en cualquier momento llegarás a tocar el cielo. Y así es, lo tocas. La naturaleza en el valle es paz. Lo quieras o no, vas a disfrutar de la soledad extrema. Te encuentras rodeada de montañas (los tresmiles) con los que puedes hablar de tú a tú y una vez más vuelves a esa infancia, te sientes pequeña frente a estas moles implacables.
Cuenta la leyenda que el origen de estas montañas es fruto de una historia de amor entre Pyrene y Hércules. Piedras amontonadas por Hércules sobre el cuerpo de su amada Pyrene dando forma a este sepulcro, dando nombre a la Cordillera de Los Pirineos.
Cuando llegué a L’Ampriú, mi teléfono sonó….dónde estás? En el cielo, fue mi respuesta y entonces pensé que no me importaría un sepulcro de estas dimensiones porque eso que tú me has dado, Benasque, es mucho más de lo que yo habría ansiado.
El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
Exposición fotográfica en Asafona
Expuestas desde el 31 de agosto, ayer tuvo lugar la inauguración oficial en la que participo con una fotografía de Las Azores (reflejo de la naturaleza de este idílico lugar).

90 fotografías componen la muestra dispuestas a pasar vuestro filtro. Os esperamos en ASAFONA (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de Naturaleza) en Zaragoza. No faltéis.

Para completar la exposición, no dejar de asistir a las XVI Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza del 20 al 25 de septiembre. Más información en http://www.asafona.es
UN SECRETO MUY BIEN GUARDADO: LA PEQUEÑA LIÉBANA
Al oeste de Cantabria, la pequeña comarca de Liébana oferta grandes rincones donde perderse lejos de las altas temperaturas del interior. El primer contacto con estas tierras es el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. La montaña palentina es uno de los sectores más agrestes y elevados de la Cordillera Cantábrica, solo superado en unos escasos 100 metros por Los Picos de Europa. Una parada en el mirador de Piedrasluengas es sólo un anticipo. Y es justo allá, donde se pierde la mirada, que está la comarca liebanesa.
El mirador Sopeña primero y el del Túnel después. Contratiempos y dificultades hacen de la azarosa comarcal que nos eleve hasta el punto donde la carretera termina; Dobres tras el túnel, Cucayo después. Merece la pena correr el riesgo porque seguro que un gran secreto se esconde tras ello, el secreto de disfrutarlo. Te invito a que te arriesgues.
En las imágenes, también Mogrovejo, punto de partida de la ruta circular «Bajo los Picos» para otro post.
Debe estar conectado para enviar un comentario.