miedo

LOS IMPARES, NO SOMOS FÁCILES

Posted on Actualizado enn

Esta mañana, lejos de ser aburrida, he tropezado con Alejandro Palomas. A Alejandro lo conoceréis por alguno de sus premios, no sé si es un escritor importante o de los menos, no sé si es famoso o no, pero sí es un impar.

Es preferible que deis con la entrevista y lo escuchéis a él directamente. No sé si gustará o no, pero indiferente, no deja. Intentaré y a modo de reflexión, intercalar expresiones con las suyas. Que no soy escritora, es un hecho o sí lo soy en la medida en la que escribo. Comparto a través de la imagen y de mis letras lo que yo creo y no espero aplauso de nadie porque yo también soy impar. Como dice Alejandro «la vida, no es; la vida se hace. Cada uno inventa su vida y él a través de su creación, la comparte».

Hoy me he sentido amenazada cuando escuchándolo a él, se me estaba tildando de impar. No hace mucho, alguien me insultó y tiempo después bajo un sentido sentir barato, se excusó. Poco después se me tachó de insolidaria y aquí no me queda más que darte la razón, amiga. La población impar es sobrante (en palabras de Alejandro); todo está creado para las parejas; los discursos políticos y sociales hablan de la unidad familiar, no como familia unida sino como elemento baremador. El sistema no nos ve. Hablas de insolidaridad?

La sociedad ve a los solos como «carentes de», dando una imagen de discapacidad (no ser capaces de). El solo como desgraciado (dice el escritor), en lugar de, el solo como libre y es que en el fondo la libertad da miedo.

Apunta Susana Pedreira (quien dirige la entrevista) que los hombres y mujeres solos, son revolucionarios si bien algunos opinarían que no han tenido más remedio. Para el escritor, haber estado acompañado ha sido más duro que la propia soledad. Dice NO haber tenido mala suerte con las parejas, (asumiendo toda la responsabilidad) sino no haber sabido elegir, algo que yo misma comparto integramente. Salirse de la norma, ya es ser revolucionario.

En torno a la entrevista, se suceden preguntas tales como quién te cuidará en la vejez y qué pasa con el sexo. La primera me la planteó mi madre hace dos días, no sabéis en qué jardín se metió. A la segunda, Alejandro contesta que ya le da pereza hasta quitarse la ropa. Ciertamente, ahora sí, ha de ser alguien muy especial para que uno se desnude.

Los impares no somos fáciles. Pero en tanto somos impares, no sé si por mucho o por lo que resta, no estamos dispuestos a compartir por el mero hecho de no estar solos. Tenemos una vida y a veces más plena que los pares, viajamos y nos movemos, disfrutamos y lo hacemos intensamente y cómo no, también sufrimos. No dudéis que tenemos mucho amor que dar, primero a nosotros mismos y después a quién sea merecedor y eso, solo nosotros lo valoramos. Solo somos impares, difíciles pero no imposibles. Y sobre todo, nos gustan los regalos caros: el tiempo, la lealtad y la honestidad entre otros.

Anuncio publicitario

Lilas para una banda: LAVANDA

Posted on

Déjate marchar, conecta con tu esencia, experimenta y siéntelo; piérdete en el lila.  Y es entonces cuando más perdida te sientes que es más intensa tu conexión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sentimientos encontrados entre la sensualidad y la espiritualidad; entre el amor y la abstinencia; entre la fuerza y la calidez, entre la nostalgia y la energía expansiva; el color, el morado, no deja de ser reflejo de lealtad, sabiduría y éxito: un color de contradicciones como contradictoria es la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahí estabas tú, porque aunque no nos vimos, nos sentimos; liberando el miedo, afrontando el temor, abriéndonos a una conciencia superior sanando entre campos de lavanda, sanando y respirando, envolviéndonos del aroma de lavanda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y en contra de lo que expresa la leyenda, ya no me pongo lavanda para curar el mordisco de tu serpiente, regalo lavanda porque tu recuerdo ya no es mi única felicidad.  Fluye y brinda por ello. Brinda con lavanda.

 

Hoy camino-RUTA CIRCULAR AL EMBALSE DE NAVACERRADA 22-Abril-2018

Posted on Actualizado enn

En ocasiones esperamos que el de enfrente insista y nos mueva una vez más sin apreciar, que en tanto no movamos nosotros, poco cambio habrá.

Miedo?  En ocasiones no tú, yo también tengo miedo.  El deseo por comenzar un proyecto nuevo se confunde con la realidad del resultado.

El quince de abril iniciamos un proyecto dirigido a personas que se expresaban y sentían desde y con el corazón que quisieran compartir sus vivencias en entornos naturales, que quisieran caminar porque para avanzar, caminamos.

Un grupo sin responsabilidad única, ni limitada ni anónima.  Con cada salida, cada uno se responsabilizaba de sí mismo como en la vida.

Muchos fueron los que se quedaron en el camino, algunos porque querían escalar cima sin haber hecho sendero, otros porque se guiaron por la mente apartando el corazón y otros porque querían un capitán de grupo para obviar su propia responsabilidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuimos ocho, cada uno con su historia pero todos con un proyecto en común: compartir el momento.  Hoy somos treinta.  Aquella vivencia en el embalse reflejo de uno mismo se confundió con el de enfrente igual que lo hacían la sierra, los juncos y carrizales en las aguas.

Aquella vivencia hizo que Navacerrada brillara con una luz especial.  Con aquella vivencia nos acostamos seguros, con la sensación del trabajo bien hecho.

Leer el resto de esta entrada »