leyenda

SAHÚN (Huesca). Quién no tuvo un tubo?-Septiembre 2021

Posted on

Sahún es un municipio de la provincia de Huesca, en pleno valle de Benasque dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. Me llamó la atención por «pasar desapercibido» más que otros (los del encanto) y por su leyenda que no acabé de entender muy bien o sí.

Cuenta esta leyenda que uno de los sahunenses, vivía feliz y próspero sin trabajar. Su vecino o uno de ellos, ávido de conocer cuál era el misterio, le vigilaba estrechamente hasta que descubrió que de su chaqueta sacaba un tubo en el que tenía encerrados muchos bichitos (los diaplleróns) a los que ponía a trabajar. Acabadas las faenas les ordenaba el retorno al tubo.

Aprovechando un día la siesta del vecino próspero, le sustrajo el tubo y se dirigió a los campos. Lo destapó y ordenó a todos los bichos que se pusieran a trabajar. Cuando acabaron y faltos de más órdenes, empezaron a rodearlo. Por suerte para él, apareció el dueño de «estos seres extraños» y les ordenó como hacía siempre, el retorno al tubo. Descubierto el secreto, el vecino legó a su muerte el tubo al vecino curioso. Y es que hasta para mandar hay que saber….

Si nunca tuviste un tubo, hazte con él. Quién sabe? Por qué no iba a funcionar? Si este funcionó, si otros funcionan, por qué ese no lo iba a hacer?

Recuerda….todas las fotos y más, en el siguiente enlace https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

Anuncio publicitario

ENTRE BENASQUE Y CERLER-Eso que tú me das, es mucho más. Septiembre 2021

Posted on Actualizado enn

Hoy llueve, poco pero amenaza con hacerlo mucho más y más intenso. La decisión es clave si no queremos llegar a casa como ayer. Hoy nuestra ruta será en coche. Iremos a Benasque, capital del valle, haremos unas compras y luego nos acercaremos a Cerler. Despúes, ya pensaremos en perdernos por las carreteras serpenteantes adentrándonos en el valle y buscando fotografías al amparo de cielos grises y plomizos.

Cuando llegué a Benasque una sensación extraña me invadió. Casi cuarenta años me separaban de esa visión juvenil compartida en viaje familiar, con la que ahora tenía. Quizás recordaba construcciones típicas junto a la Iglesia, casas tradicionales en piedra lejos de lo que ahora es Benasque. Sin perder su origen, es un municipio adaptado al turismo del momento; hoteles y restaurantes, comercios de todo tipo; un cuidado exquisito dispuesto a satisfacer las expectativas de los más exigentes con servicios de todo tipo.

La carretera de Benasque a Cerler serpentea y se adentra en el valle con un desnivel tan interesante que tienes la sensación de que en cualquier momento llegarás a tocar el cielo. Y así es, lo tocas. La naturaleza en el valle es paz. Lo quieras o no, vas a disfrutar de la soledad extrema. Te encuentras rodeada de montañas (los tresmiles) con los que puedes hablar de tú a tú y una vez más vuelves a esa infancia, te sientes pequeña frente a estas moles implacables.

Cuenta la leyenda que el origen de estas montañas es fruto de una historia de amor entre Pyrene y Hércules. Piedras amontonadas por Hércules sobre el cuerpo de su amada Pyrene dando forma a este sepulcro, dando nombre a la Cordillera de Los Pirineos.

Cuando llegué a L’Ampriú, mi teléfono sonó….dónde estás? En el cielo, fue mi respuesta y entonces pensé que no me importaría un sepulcro de estas dimensiones porque eso que tú me has dado, Benasque, es mucho más de lo que yo habría ansiado.

El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

VERÍN Y LOS CIGARRONES EN CARNAVAL

Posted on Actualizado enn

El Cigarrón, «O cigarrón» protagonista de la fiesta y elemento principal del Entroido de Verín (Orense).  Forma parte de la leyenda que le atribuye haber sido un cobrador de impuestos o un enviado de la Iglesia para los que dudasen de su fe.

El Carnaval de Verín es conocido en Galicia como «O Entroido».  Fiesta de interés turístico nacional calificado como el más antiguo de España y probable del mundo.  Ocho días de celebraciones con el domingo de Entroido como fiesta grande amenizada por un desfile que emula el carnaval en todas sus versiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La máscara que tapa la cara en madera de colores llamativos prolongada hacia una mitra en metal decorada con motivos de animales o astros elegidos por uno mismo; camisola blanca, corbata y chaqueta de la que cuelgan los flecos dorados atados con lazos de tres colores.  Sobre los hombros, una pañoleta.  Una faja roja que sujeta el pantalón al que van colgadas «las chocas», cencerros.  Medias blancas, ligas, zapato negro y zamarra (látigo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo ello compone el traje que artesanalmente se trabaja a un precio no inferior a los 4.000€.

Que no te acompañe la suerte de probar el latigazo que a diestro y siniestro imparte el personaje y…… QUE EMPECE A FESTA!!

Lilas para una banda: LAVANDA

Posted on

Déjate marchar, conecta con tu esencia, experimenta y siéntelo; piérdete en el lila.  Y es entonces cuando más perdida te sientes que es más intensa tu conexión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sentimientos encontrados entre la sensualidad y la espiritualidad; entre el amor y la abstinencia; entre la fuerza y la calidez, entre la nostalgia y la energía expansiva; el color, el morado, no deja de ser reflejo de lealtad, sabiduría y éxito: un color de contradicciones como contradictoria es la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahí estabas tú, porque aunque no nos vimos, nos sentimos; liberando el miedo, afrontando el temor, abriéndonos a una conciencia superior sanando entre campos de lavanda, sanando y respirando, envolviéndonos del aroma de lavanda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y en contra de lo que expresa la leyenda, ya no me pongo lavanda para curar el mordisco de tu serpiente, regalo lavanda porque tu recuerdo ya no es mi única felicidad.  Fluye y brinda por ello. Brinda con lavanda.