huella

LEÓN, hoy

Posted on Actualizado enn

Anuncio publicitario

LA ANTESALA DE LA PREHISTORIA.- ATAPUERCA

Posted on Actualizado enn

La historia de la Prehistoria, difícil de explicar. Escuchar hablar de hace años, miles de años, millones de ellos es la inmersión en un bucle del que por mucho que intentes encontrar un fin, quizás no lo haya. Cuanto más te acercas al objeto más te alejas en el tiempo.

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico conforman la huella más profunda de lo que dejó de ser el misterio de la existencia humana.

Es Atapuerca (a escasos kilómetros de Burgos) el referente más importante donde se han encontrado restos de todas las especies que han habitado el continente europeo. La Sima de los Elefantes que recoge en una pared más de un millón de años de historia, el Yacimiento Galería como fuente de alimentación para las especies, La Sima de los Huesos donde se encuentra el cráneo de Miguelón (recogido en las fotografías) amigo ya de todos y la Gran Dolina como refugio, donde se encontraron los huesos de los animales que cazaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día a día de la prehistoria es ofertado en este recinto, Patrimonio de la Humanidad desde 2000; cómo vivían, qué armas fabricaban y cómo cazaban son algunas de las actividades que muestran todos aquellos que colaboran y trabajan para y por avanzar en este paseo por el tiempo. Un lugar mítico separado escasamente del Camino de Santiago; una subetapa que enseñará en sí misma a completar la etapa. Toda la información acerca de la magia de este lugar en https://www.atapuerca.org es complementada por el podcast 40 de https://memoriasdeuntambor.com/ donde el detalle minucioso de una de las guías acompañado por el estudio, te sumerge y acompaña a lo largo de miles y millones de años. De la mano de la tribu de los Ulam, la película «En busca del fuego» nos aleja solo 80000 años de nuestra era y de la mano de Iza, otra película «El Clan del Oso Cavernario» basado en uno de los libros de Jean M Auel (5 tomos); vas a vibrar y disfrutar porque en el amanecer de la Humanidad, una mujer iluminó el camino.

La existencia del humano como hoy lo conocemos, la nuestra, desciende del Homo Hábilis si bien nuestro precursor más inmediato es el Homo Sapiens Sapiens y es a éste a quien debemos el arte paleolítico de las cuevas, el arte rupestre que se verá desde Altamira en otra de mis entradas. No te conformes con lo que dicen y fotografían los demás; compruébalo.