historia

LA ANTESALA DE LA PREHISTORIA.- ATAPUERCA

Posted on Actualizado enn

La historia de la Prehistoria, difícil de explicar. Escuchar hablar de hace años, miles de años, millones de ellos es la inmersión en un bucle del que por mucho que intentes encontrar un fin, quizás no lo haya. Cuanto más te acercas al objeto más te alejas en el tiempo.

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico conforman la huella más profunda de lo que dejó de ser el misterio de la existencia humana.

Es Atapuerca (a escasos kilómetros de Burgos) el referente más importante donde se han encontrado restos de todas las especies que han habitado el continente europeo. La Sima de los Elefantes que recoge en una pared más de un millón de años de historia, el Yacimiento Galería como fuente de alimentación para las especies, La Sima de los Huesos donde se encuentra el cráneo de Miguelón (recogido en las fotografías) amigo ya de todos y la Gran Dolina como refugio, donde se encontraron los huesos de los animales que cazaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día a día de la prehistoria es ofertado en este recinto, Patrimonio de la Humanidad desde 2000; cómo vivían, qué armas fabricaban y cómo cazaban son algunas de las actividades que muestran todos aquellos que colaboran y trabajan para y por avanzar en este paseo por el tiempo. Un lugar mítico separado escasamente del Camino de Santiago; una subetapa que enseñará en sí misma a completar la etapa. Toda la información acerca de la magia de este lugar en https://www.atapuerca.org es complementada por el podcast 40 de https://memoriasdeuntambor.com/ donde el detalle minucioso de una de las guías acompañado por el estudio, te sumerge y acompaña a lo largo de miles y millones de años. De la mano de la tribu de los Ulam, la película «En busca del fuego» nos aleja solo 80000 años de nuestra era y de la mano de Iza, otra película «El Clan del Oso Cavernario» basado en uno de los libros de Jean M Auel (5 tomos); vas a vibrar y disfrutar porque en el amanecer de la Humanidad, una mujer iluminó el camino.

La existencia del humano como hoy lo conocemos, la nuestra, desciende del Homo Hábilis si bien nuestro precursor más inmediato es el Homo Sapiens Sapiens y es a éste a quien debemos el arte paleolítico de las cuevas, el arte rupestre que se verá desde Altamira en otra de mis entradas. No te conformes con lo que dicen y fotografían los demás; compruébalo.

Anuncio publicitario

EL CIELO POR MÍ, SE PUEDE ESPERAR

Posted on Actualizado enn

El Cementerio Civil de Madrid rinde homenaje a protagonistas de la historia de España, separados del confesional y es que ellos…eran diferentes.

Desde 1884, fecha en la que lo inauguró la joven Maravilla Leal González y hasta nuestros días, muchos son los nombres que aquí yacen.

Francisco Pi y Margall (político, intelectual, Presidente de la Primera República), Estanislao Figueras y Nicolás Salmerón (ambos también Presidentes); Dolores Ibárruri (política dirigente «con mucha pasión» del Partido Comunista); Pablo Iglesias (fundador del Psoe y de la UGT); Largo Caballero (político marxista, Ministro de Trabajo en la Segunda República); Francisco García Lorca (historiador literario de la generación del 27); Pío Baroja (médico y escritor de la generación del 98); Marcelino Camacho (sindicalista fundador de CCOO) y ….que me disculpen los que olvidé nombrar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Cuánta sabiduría, cuánta lucha, cuánta cárcel, exilio y censura. Al margen de ideologías, vaya por delante mi reconocimiento a todos ellos; personajes de la historia que al menos, consiguieron atrapar mi atención.  Una visita merecidamente atendida.

…porque entre flores de colores (ya lo decía Mecano), los muertos aquí lo pasamos muy bien y el cielo por mí, se puede esperar.

LOS MAYOS CANTAN A LA MUJER.- HORCHE (GUADALAJARA)

Posted on

Una preciosa villa en La Alcarria, Horche en la provincia de Guadalajara. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un pequeño territorio de bonitos parajes como La Fuensanta en los que el agua de numerosos caños riega el pueblo; agua del viejo lavadero circular de Fuente Vieja del siglo XVI.

Columnas, zapatas, balcones y soportales protagonizan la Plaza Mayor testigo de diferentes culturas y acontecimientos históricos como la conquista cristiana del siglo XI.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y es el 1 de mayo donde la fiesta popular de origen ancestral se hace presente, donde la tradición cuenta que los hombres cantan a las mujeres Los Mayos, esos cantos populares al soniquete de laúdes y bandurrias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un bonito día donde la luz del sol se rinde a las altas temperaturas que chulean a la primavera, donde no lejos de su plaza de toros una botella de vino y un bocadillo es capaz de hacer de las suyas; donde el canto de un hombre no va más allá de ser parte de la tradición porque en tanto unos se empeñan en que ellas lo canten en la misma medida, otros  no olvidan que siempre fueron ellos los que entonaban.

Por Los Mayos y por el mes de mayo que «ese canto» no quede en el olvido.

Hoy camino-RUTA CIRCULAR AL EMBALSE DE NAVACERRADA 22-Abril-2018

Posted on Actualizado enn

En ocasiones esperamos que el de enfrente insista y nos mueva una vez más sin apreciar, que en tanto no movamos nosotros, poco cambio habrá.

Miedo?  En ocasiones no tú, yo también tengo miedo.  El deseo por comenzar un proyecto nuevo se confunde con la realidad del resultado.

El quince de abril iniciamos un proyecto dirigido a personas que se expresaban y sentían desde y con el corazón que quisieran compartir sus vivencias en entornos naturales, que quisieran caminar porque para avanzar, caminamos.

Un grupo sin responsabilidad única, ni limitada ni anónima.  Con cada salida, cada uno se responsabilizaba de sí mismo como en la vida.

Muchos fueron los que se quedaron en el camino, algunos porque querían escalar cima sin haber hecho sendero, otros porque se guiaron por la mente apartando el corazón y otros porque querían un capitán de grupo para obviar su propia responsabilidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuimos ocho, cada uno con su historia pero todos con un proyecto en común: compartir el momento.  Hoy somos treinta.  Aquella vivencia en el embalse reflejo de uno mismo se confundió con el de enfrente igual que lo hacían la sierra, los juncos y carrizales en las aguas.

Aquella vivencia hizo que Navacerrada brillara con una luz especial.  Con aquella vivencia nos acostamos seguros, con la sensación del trabajo bien hecho.

Leer el resto de esta entrada »