embalse
Hoy camino-VILLANOVA AL EMBALSE DE LINSOLES-ERISTE-Benasque (Huesca), Septiembre 2021
Un paseo de 5 km de ida y otros 5 de vuelta es lo que separa el Embalse de Linsoles en Eriste del camping La Borda de Arnaldet. Saliendo de este último y tomando la carretera vieja que conducía a Benasque, después de unos 500m un sendero a la derecha, se adentra entre bosques tupidos que impiden el paso no sólo del sol que en estas fechas puede ser axfisiante, sino también de la fina lluvia que está cayendo.
A mitad de camino salvando el cruce de carretera que lleva a Eresué, se continúa por el sendero para en breve, dar con la presa y finalmente con la vista espectacular del embalse. El paseo circular al embalse que represa las aguas del río Esera, también lo merece.

La vuelta puede ser por el mismo camino si bien nuestra opción fue hacerla por carretera, desde donde las vistas además de ser diferentes, son estremecedoras. No es muy recomendable ya que el arcén es muy escaso y el tráfico fluido pero con cuidado, es otra opción.
Aprovechando la llegada al Embalse, se puede visitar el pueblo en el que se ubica (Eriste). Eriste pertenece al municipio de Sahún, pueblo pintoresco del Valle de Benasque dentro del entorno del Parque Natural Posest Maladeta. La torre cuadrada de la Iglesia de San Félix (románico s. XVII) configura una estampa muy fotografiada del lugar.
El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui
Hoy camino-LOS MORALES, UN EMBALSE REAL. Madrid, diciembre 2020.
En el extremo suroeste de Madrid, entre las cuencas de los ríos Alberche y Cofio, el término municipal de Las Rozas de Puerto Real y allí el Embalse de Los Morales o embalse de Casillas con 33 hectáreas de superficie.
Desde Madrid, la M-501 nos lleva casi hasta el embalse. En la rotonda a la altura de Las Rozas de Puerto Real, a la izquierda dirección Casillas nos lleva directos al aparcamiento desde comenzar la ruta por el Embalse. Una longitud de 3,300 km y en apenas una hora, la ruta circular nos sorprende con un alto valor paisajístico. El castaño por excelencia de hasta 30 metros de altura de hojas caducas apreciado por su madera y sus castañas. Una ruta sencilla y apta para todo aquel que alejándose de la ciudad, apuesta por el disfrute de lo sencillo.
AQUÍ SÍ HAY PLAYA: BOLARQUE
Pastrana, localidad alcarreña declarada conjunto histórico-artístico en 1966. Y en lo alto de uno de sus cerros, El Calvario, vistas panorámicas de la villa desde la ermita del Sagrado Corazón de Jesús. A las afueras, el convento de El Carmen; hoy en día convento, hotel y museo.
No lejos, a escasos 15 minutos, allí donde el Tajo se funde con el Guadiela, El Embalse de Bolarque entre las escarpadas colinas de la Sierra de Altomira.
Rodeado de naturaleza y con todo tipo de servicios, se ha convertido en la playa de Bolarque a la que acuden sin echar de menos el mar, muchos ciudadanos del interior. Buendía, Entrepeñas y Bolarque se aúnan para formar uno de los «Mares de Castilla».
Hoy camino-EL ALISO, NI EL DEMONIO LO QUISO. CASCADA DEL HERVIDERO. 26-Mayo-2018
A menudo, cuando uno se plantea una ruta lo hace por diferentes motivos: quizás le hablaron de lo bonita que era, quizás le motivó lo cercana que estaba o era la dificultad la que no limitaba, quizás.
Muy pocos se plantean que de la mano de la ruta hay un significado acorde al estado. Hervidero, aliso, vereda de las mentiras, cascada, charco, brincadero…. solo cuando esto confluye, tú estabas ahí, porque existir siempre existió.
Parece una reflexión pero no lo es. Cada uno que haga la suya.
La ruta discurre siguiendo el curso del río Guadalix; otras, el agua embalsada en el charco del Aliso y las más de las veces, rota en pedacitos al resbalar por la roca en las sucesivas cascadas.
Dos alternativas para una misma ruta; la primera, más corta 6’5 kms y la segunda que curiosamente coincide con la Vereda de las Mentiras, más larga, 9’5 kms. Ninguna de ellas difícil. Para mi más apasionante la que discurre de la mano del río en libertad que la otra, la larga donde todo es denso, la encina y el enebro también.
Bajar las escaleras (a nadie se le ocurrió poner una pequeña maroma como asidero) de acceso al Hervidero, nos presenta de frente la cascada por excelencia de esta ruta. Es un espectáculo para la vista y el oído. Lástima que seamos tantos, unos bañándose, otros comiendo, otros fotografiando….el sentimiento por unos momentos ha sido el mismo que estar en mitad de La Castellana. Caminitos se abren paso a los laterales y lo más idóneo es coger uno de ellos. Relajémonos en uno de los muchos accesos. Nos alejaremos de la vista pero la escucharemos. No pasará demasiado tiempo que podamos bajar de nuevo a la Cascada y estar ahí solos.
A señalar como presidencia en esta ruta una de las escasas alisedas cercanas a la ciudad de Madrid. El Aliso árbol indicador de libre contaminación ya que es ahí en las riberas de esos ríos limpios, donde crece, donde sus raíces se agarran a las orillas. Árbol maldito donde los haya porque su madera se torna roja del color de la sangre….el aliso, ni el demonio lo quiso. Así es el dicho. Aparece en muchas de mis fotografías, aquellas que discurren de la mano del Guadalix.
La ruta, el Hervidero, el aliso, el Guadalix os espera. Dejaros atrapar por este remolino.
Hoy camino-RUTA CIRCULAR AL EMBALSE DE NAVACERRADA 22-Abril-2018
En ocasiones esperamos que el de enfrente insista y nos mueva una vez más sin apreciar, que en tanto no movamos nosotros, poco cambio habrá.
Miedo? En ocasiones no tú, yo también tengo miedo. El deseo por comenzar un proyecto nuevo se confunde con la realidad del resultado.
El quince de abril iniciamos un proyecto dirigido a personas que se expresaban y sentían desde y con el corazón que quisieran compartir sus vivencias en entornos naturales, que quisieran caminar porque para avanzar, caminamos.
Un grupo sin responsabilidad única, ni limitada ni anónima. Con cada salida, cada uno se responsabilizaba de sí mismo como en la vida.
Muchos fueron los que se quedaron en el camino, algunos porque querían escalar cima sin haber hecho sendero, otros porque se guiaron por la mente apartando el corazón y otros porque querían un capitán de grupo para obviar su propia responsabilidad.
Fuimos ocho, cada uno con su historia pero todos con un proyecto en común: compartir el momento. Hoy somos treinta. Aquella vivencia en el embalse reflejo de uno mismo se confundió con el de enfrente igual que lo hacían la sierra, los juncos y carrizales en las aguas.
Aquella vivencia hizo que Navacerrada brillara con una luz especial. Con aquella vivencia nos acostamos seguros, con la sensación del trabajo bien hecho.
Hoy camino-MANZANARES, EL RÍO, EL MUNICIPIO, EL ENTORNO (MANZANARES EL REAL en Madrid)
El Manzanares afluente del Jarama nace en el vestisquero de La Condesa en la Sierra de Guadarrama. Tras descender La Pedriza se hace grande en el municipio del mismo nombre; Manzanares El Real a tan solo 40 kms de la capital.
Desde el pueblo y atravesando el puente hacia la avenida de La Pedriza, un paseo se adentra en «el bosque de las hadas», no porque se llame así sino porque son ellas, las hadas, encargadas de proteger la naturaleza.
No hemos encontrado elfos, tampoco gnomos ni duendes pero sí el sutil ruido del agua que producto de la imaginación nos sumerge en el bosque de la mano izquierda del río.
Leer el resto de esta entrada »
Debe estar conectado para enviar un comentario.