cultura
SABER, NO ESTÁ «DEL TORO» MAL
A excepción de la fotografía, nunca fui una apasionada de un tema concreto. Me gusta saber y me gusta que me lo cuenten los que saben. A favor o en contra, detractora o defensora, los toros nunca me han despertado iniciar una controversia como tampoco me lo despiertan otros temas sociales, más aún si están en boga. Compartir con los que lo sienten de una u otra forma enriquece mucho más porque en el diálogo está la comprensión y de ella se deduce el respeto.
Estar en Madrid y no pasar por Las Ventas para mi no sería una estancia completa como tampoco lo habría sido no pasar por El Bernabéu y a pesar del poco feeling que tenga con este deporte. Cuanto más vivo de primera mano todo lo que la vida oferta, más libre me siento.
Aquí os dejo una muestra de San Isidro 2019, un recuerdo que gratamente permanecerá en mis archivos fotográficos. Ya no recuerdo quién toreaba pero lo hizo desde la PLAZA más grande, LAS VENTAS.
LOS MAYOS CANTAN A LA MUJER.- HORCHE (GUADALAJARA)
Una preciosa villa en La Alcarria, Horche en la provincia de Guadalajara.
Un pequeño territorio de bonitos parajes como La Fuensanta en los que el agua de numerosos caños riega el pueblo; agua del viejo lavadero circular de Fuente Vieja del siglo XVI.
Columnas, zapatas, balcones y soportales protagonizan la Plaza Mayor testigo de diferentes culturas y acontecimientos históricos como la conquista cristiana del siglo XI.
Y es el 1 de mayo donde la fiesta popular de origen ancestral se hace presente, donde la tradición cuenta que los hombres cantan a las mujeres Los Mayos, esos cantos populares al soniquete de laúdes y bandurrias.
Un bonito día donde la luz del sol se rinde a las altas temperaturas que chulean a la primavera, donde no lejos de su plaza de toros una botella de vino y un bocadillo es capaz de hacer de las suyas; donde el canto de un hombre no va más allá de ser parte de la tradición porque en tanto unos se empeñan en que ellas lo canten en la misma medida, otros no olvidan que siempre fueron ellos los que entonaban.
Por Los Mayos y por el mes de mayo que «ese canto» no quede en el olvido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.