Comunidad de Madrid
Hoy camino-LOS MORALES, UN EMBALSE REAL. Madrid, diciembre 2020.
En el extremo suroeste de Madrid, entre las cuencas de los ríos Alberche y Cofio, el término municipal de Las Rozas de Puerto Real y allí el Embalse de Los Morales o embalse de Casillas con 33 hectáreas de superficie.
Desde Madrid, la M-501 nos lleva casi hasta el embalse. En la rotonda a la altura de Las Rozas de Puerto Real, a la izquierda dirección Casillas nos lleva directos al aparcamiento desde comenzar la ruta por el Embalse. Una longitud de 3,300 km y en apenas una hora, la ruta circular nos sorprende con un alto valor paisajístico. El castaño por excelencia de hasta 30 metros de altura de hojas caducas apreciado por su madera y sus castañas. Una ruta sencilla y apta para todo aquel que alejándose de la ciudad, apuesta por el disfrute de lo sencillo.
LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO NO ES ACABARLO, ES NO ABANDONARLO
Cincuenta por veinte metros describen el proyecto de Justo Gallego. Un proyecto en honor a la Virgen de El Pilar. Desde ese 12 de octubre de 1961 en el que se colocó la primera piedra y hasta hoy, Justo ha seguido en su empeño y a pesar de sus 92 años y aunque no lo trabaje ahora de forma activa, sigue sin abandonar el Templo.
VA A SER VERDAD, EL METRO DA MUCHO JUEGO
Con la llegada del verano y a expensas de cobrar la extra del 18 de julio (ah no!, eso era antes) me propuse ir al trabajo en metro. Empieza un periplo de oportunidades.
No tengo abono mensual y me acerco a una oficina para gestionarlo. Se me olvidó que no solo no sé dónde está sino que con esto de internet, si no llevas cita previa, estás perdido. Invierto media tarde bajo un sol de tortura y aunque no me gusta ocupar los huecos que nadie deja, alguien que pidió cita no vino, lo cual me beneficia. (Nunca entendí por qué la gente pide cita para luego no ir, ni siquiera se molesta en cancelar. Así nos va….)
Previo pago de 4€ y una cuota mensual de 54 con algo (porque ni soy joven, ni anciana ni formo parte de una familia numerosa), estoy dispuesta a usar el transporte público en pro del ahorro de gasolina (porque no nos engañemos, en verano no hay tanta gente en Madrid para contaminar) y todo ello bajo un plástico con una foto sudorosa y tomada a traición.
La mitad de los días de vigencia de «este contrato» hacía tanto calor que lo que menos le apetece a uno es caminarse no sé cuánto para llegar al metro, meterse a presión y hacer algún que otro trasbordo para conseguir llegar al trabajo (previa ducha que no sé para qué me he dado). Alguna tarde presa de mi arrepentimiento por no haber superado la prueba, me he ido a dar un paseo y he hecho la vuelta en el metro para hacer uso del abono. Saldo cancelado.
Hoy ya me lo he tomado en serio. Joer! si lo pagué por qué no tengo que usarlo? El gasto está siendo doble frente a la pretensión inicial. Hoy he encontrado la respuesta, hoy he sabido el porqué.
SABER, NO ESTÁ «DEL TORO» MAL
A excepción de la fotografía, nunca fui una apasionada de un tema concreto. Me gusta saber y me gusta que me lo cuenten los que saben. A favor o en contra, detractora o defensora, los toros nunca me han despertado iniciar una controversia como tampoco me lo despiertan otros temas sociales, más aún si están en boga. Compartir con los que lo sienten de una u otra forma enriquece mucho más porque en el diálogo está la comprensión y de ella se deduce el respeto.
Estar en Madrid y no pasar por Las Ventas para mi no sería una estancia completa como tampoco lo habría sido no pasar por El Bernabéu y a pesar del poco feeling que tenga con este deporte. Cuanto más vivo de primera mano todo lo que la vida oferta, más libre me siento.
Aquí os dejo una muestra de San Isidro 2019, un recuerdo que gratamente permanecerá en mis archivos fotográficos. Ya no recuerdo quién toreaba pero lo hizo desde la PLAZA más grande, LAS VENTAS.
VIVE LA VIDA AUNQUE SEA EN LA SIERRA
Un viernes, muchos madrileños necesitan desconectar de Madrid, salir de la que es su casa semanal para trasladarse al silencio de la dominical. Tan solo 50 kms separan la capital de la sierra. Dejar de pagar una hipoteca para embarcarse en otra, pero queda tan bien tener una casa en la sierra…
A menudo acercarse a Guadarrama, supone un gran atasco. Abandonar uno en la capital para embarcarse en otro, pero queda tan bien tener una casa en la sierra…
Hoy lejos de los atascos, lejos de las segundas residencias, una copa en los jardines de un espacio de La Sierra, un paseo por el Alto de El León han puesto en entredicho qué es vivir la vida. Traer al presente el recuerdo de una gran mujer que vivió la vida y lo hizo como quiso me ha acompañado en el camino. Hoy he sentido que en ese fundido abrazo, la abrazaba a ella que no lejos de allí estaba. Hoy era un día especial y tu recuerdo E.M.A. ha contribuido a ello.
Hoy las vistas de la sierra lejos de las nieves del invierno me han acercado a ti y hoy he entendido que aunque quede tan bien tener una casa, yo apuesto por vivir la vida aunque sea en la sierra…
https://www.youtube.com/watch?v=bZ_BoOlAXyk&list=RDEMkfUapcLkfPgJttOP9n3fAw
Hoy camino-EN EL PUNTO ESTÁ LA DIFERENCIA-Miradores de los Poetas-CERCEDILLA
Dedicado a mi hija Irene, porque lo hagamos como lo hagamos, siempre estamos sacando punta al punto.
A escasos dos kilómetros de la plaza Mayor de Cercedilla donde la funcionaria de la Oficina se ha deshecho en mapas, explicaciones y consejos; vamos acercándonos al parking (no uno, ni dos, ni tres….) aparcamientos desde donde parten un sinfín de rutas acechando el entorno del Valle de la Fuenfría.
Todas las rutas coinciden en un sentir común: un punto; todas ellas difieren en el color del punto.
Aparques donde aparques la elección del punto, encontrar el color del punto que define la ruta que querías caminar, será el acto más exigente. Convertir la ruta en el doble de kilómetros habrá sido producto de una mala elección. Y si el color era el naranja por qué te empeñaste en ir por el azul para cruzarte con el amarillo a sabiendas de que confluía nuevamente en el naranja?
Este toque exigente, la búsqueda del color nos pone en 3 kms gratuítos para empezar de nuevo porque lo que bien empieza, dicen que bien acaba.
La Ruta de los Miradores (Miradores de los Poetas) es una ruta circular de apenas 10 kms. Esta marcha denominada «Aurrulaque» desde 1984 se dedica a personajes culturales vinculados con la Sierra (Vicente Aleixandre, Luis Rosales o Camilo José Cela). Su dificultad es media-alta moviéndose en cotas de 1300 a 1700 metros.
Si bien el camino no me resulta espectacular, llegar a los miradores oferta una panorámica sin parangón (los Siete Picos, el Puerto de Navacerrada y una sucesión de pueblos).
Sentada, tirada, echada sobre los grandes bloques de piedra por los que es fácil coincidir con alguna lagartija, las reflexiones acuden a mi mente y por más tiempo que estoy no consigo despejar la incógnita. Pero dónde estaba el inicio del puto punto naranja?
No os perdáis. Situaros en el aparcamiento Majavilán, sólo en ese.
Y recordar que en el punto …. está la diferencia.
ELLA VINO A VERME. AH SI?? Y QUÉ TAL? PUES, NORMAL…
La luna un mito donde los haya, una de las mujeres más controladoras, influjo de las mareas y harta de los partos. Cambiante como no podía ser más acorde a la sociedad….
Y mientras unos se enamoran a tenor de su luz, otros aúllan en tanto ella se asoma, unas veces discreta y otras contundente.
Es en esta ocasión que lo ha hecho diferente tintándose de rojo celosa del sol y es sobre los campos de trigo, donde todos agolpados más pendientes del relato de aquel señor:
Ella vino a verme
Ah si?? y qué tal?
…pues, normal…
Hoy camino-RUTA CIRCULAR AL EMBALSE DE NAVACERRADA 22-Abril-2018
En ocasiones esperamos que el de enfrente insista y nos mueva una vez más sin apreciar, que en tanto no movamos nosotros, poco cambio habrá.
Miedo? En ocasiones no tú, yo también tengo miedo. El deseo por comenzar un proyecto nuevo se confunde con la realidad del resultado.
El quince de abril iniciamos un proyecto dirigido a personas que se expresaban y sentían desde y con el corazón que quisieran compartir sus vivencias en entornos naturales, que quisieran caminar porque para avanzar, caminamos.
Un grupo sin responsabilidad única, ni limitada ni anónima. Con cada salida, cada uno se responsabilizaba de sí mismo como en la vida.
Muchos fueron los que se quedaron en el camino, algunos porque querían escalar cima sin haber hecho sendero, otros porque se guiaron por la mente apartando el corazón y otros porque querían un capitán de grupo para obviar su propia responsabilidad.
Fuimos ocho, cada uno con su historia pero todos con un proyecto en común: compartir el momento. Hoy somos treinta. Aquella vivencia en el embalse reflejo de uno mismo se confundió con el de enfrente igual que lo hacían la sierra, los juncos y carrizales en las aguas.
Aquella vivencia hizo que Navacerrada brillara con una luz especial. Con aquella vivencia nos acostamos seguros, con la sensación del trabajo bien hecho.
Hoy Camino-SOTO DE BAYONA (Esoterismo en Titulcia, Madrid)
A 40 kms de Madrid y junto al río Jarama, Titulcia. Del esoterismo de la cueva de la Luna al misticismo de la ruta de Bayona.
El Soto de Bayona se extiende por el corto paseo de dificultad baja junto a la ribera del río Jarama.
Gran biodiversidad en la zona, uno de los mejores enclaves del Parque del Sudeste. Alisos, chopos y sauces se abren paso a la primavera y compartiendo espacio una importante comunidad de aves: patos comunes, ánades, cigüeñuelas, garcetas, golondrinas y palomas. Como colofón, el halcón peregrino.
- 1
- 2
- Siguiente →
Debe estar conectado para enviar un comentario.