cascada

Hoy camino-Cascada de Pozo Redondo al Mirador de los Buitres-CALMARZA (Zaragoza)-Marzo de 2023

Posted on Actualizado enn

Sin apenas caminar, Calmarza ya nos sorprende con la Cascada de Pozo Redondo. En una ruta circular de unos aproximados 14 kilómetros, el paisaje varía desde las chorreras del agua hasta el Mirador de los Buitres a 975 metros de altura desde donde uno, se queda sin habla. Se habrá pasado por el Barranco de la Tejera y por los pajares de Calmarza decorados en esta época del año, por los almendros y los cerezos en flor. Como la suerte nos ha acompañado y a pesar de lo asustadizos que son, hemos podido ver una familia de rebecos. El río Mesa, embajador de la zona.

Todas las imágenes de la ruta en http://www.istockphoto.com/portfolio/marisa_Arregui

Anuncio publicitario

Hoy camino-LAS GORGAS DE ALBA.-Benasque (Huesca), Agosto 2021.

Posted on Actualizado enn

Nos encontramos en el Parque Natural Posets Maladeta del Pirineo Aragonés.

Desde Benasque y tomando el desvío hacia los Baños, se encuentra la zona de aparcamiento junto al Hotel Turpi de donde parte el Sendero Botánico que nos acerca a las Gorgas de Alba.

El trazo de color rosa en el centro de la imagen indica el recorrido, más ampliado abajo

Partimos de una altura de 1540 m., y con escaso desnivel en torno a 170m la ruta circular se adentra en un sendero botánico; carteles identificativos nos harán entretenernos en la diversidad de árboles y arbustos. Cruzamos el barranco de Aigües Pases y su cascada, hasta internarnos en el bosque de hayas (espectáculo de color en otoño). Aquí la ruta se bifurca en dos, la primera continúa el sendero botánico y la segunda se acerca a las Gorgas.

El camino hacia las Gorgas atraviesa un par de pasarelas una de ellas metálica (hay que contar con cargar sobre vosotros vuestro perro si tiene miedo a cruzar la sensación de vacío) sobre el río Ésera. Un par de miradores, inferior y superior en los que merece la pena relajarse y disfrutar del sonido del agua.

Es una ruta circular de apenas 3`5 kms, fácil y asequible, por lo que hay tiempo suficiente para entretenerse en las especies, en la visualización de los altos picos cuando el espesor del bosque se disipa y en la toma de fotos (aquí una pequeña muestra del total de 70 que podréis visualizar en mi espacio de Getty.

El book completo de todas las fotografías en https://www.istockphoto.com/es/portfolio/marisa_arregui

Hoy camino-NAVAFRÍA, EL CHORRO, PEDRAZA; UNA SUMA DE MOMENTOS

Posted on Actualizado enn

Muy pocas de mis rutas dan una aproximación del sitio.  Las oficinas de Turismo lo harían mejor, sin duda.  La mayoría de ellas son vivencias, momentos que sustentan las fotografías objeto de mi pasión.

La vida es una suma de momentos.  Apenas las 9,30 de la mañana y nadie sabe que ésto va a durar solo un momento.

Un momento en Navafría, otro en la cascada de El Chorro, otro con un excelente cochinillo y otro más en Pedraza.  Una suma de todos ellos que han dado de sí ese momento.

Separada Navafría de El Chorro por solo 5 kms y 5€, comienza la caminata sumido en sus pensamientos como quien afronta una dura marcha.  Apenas unas pocas palabras compartidas y la habrá consumido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escaleras arriba de El Chorro y encuentra otra perspectiva.  Surge ahí entre el frío cortante a la sombra de los pinos y el calor sofocante a la desnudez de los mismos.  No hay prisa; pregunta, quiere saber; respondo, quiero expresar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un plátano, un escaso trago de agua y un cigarrillo no impiden la jarra de cerveza tan merecida al final de una excursión por corta que sea.

Las experiencias se suceden: intercambio de fotos, opiniones diversas, confesiones mutuas.  Todo, al amparo de un cochinillo y un vino (qué más nos da su procedencia!).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y es entonces cuando camino a Pedraza, una villa medieval confundida en la luz de las velas, comienza el primer capítulo del tema uno.  Ya no hay velas, se apagaron allá por julio pero no son necesarias, brillamos con luz propia. Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-EL ALISO, NI EL DEMONIO LO QUISO. CASCADA DEL HERVIDERO. 26-Mayo-2018

Posted on Actualizado enn

A menudo, cuando uno se plantea una ruta lo hace por diferentes motivos: quizás le hablaron de lo bonita que era, quizás le motivó lo cercana que estaba o era la dificultad la que no limitaba, quizás.

Muy pocos se plantean que de la mano de la ruta hay un significado acorde al estado.  Hervidero, aliso, vereda de las mentiras, cascada, charco, brincadero…. solo cuando esto confluye, tú estabas ahí, porque existir siempre existió.

Parece una reflexión pero no lo es.  Cada uno que haga la suya.

La ruta discurre siguiendo el curso del río Guadalix; otras, el agua embalsada en el charco del Aliso y las más de las veces, rota en pedacitos al resbalar por la roca en las sucesivas cascadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dos alternativas para una misma ruta; la primera, más corta 6’5 kms y la segunda que curiosamente coincide con la Vereda de las Mentiras, más larga, 9’5 kms.  Ninguna de ellas difícil.  Para mi más apasionante la que discurre de la mano del río en libertad que la otra, la larga donde todo es denso, la encina y el enebro también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajar las escaleras (a nadie se le ocurrió poner una pequeña maroma como asidero) de acceso al Hervidero, nos presenta de frente la cascada por excelencia de esta ruta.  Es un espectáculo para la vista y el oído.  Lástima que seamos tantos, unos bañándose, otros comiendo, otros fotografiando….el sentimiento por unos momentos ha sido el mismo que estar en mitad de La Castellana.  Caminitos se abren paso a los laterales y lo más idóneo es coger uno de ellos.  Relajémonos en uno de los muchos accesos.  Nos alejaremos de la vista pero la escucharemos. No pasará demasiado tiempo que podamos bajar de nuevo a la Cascada y estar ahí solos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A señalar como presidencia en esta ruta una de las escasas alisedas cercanas a la ciudad de Madrid.  El Aliso árbol indicador de libre contaminación ya que es ahí en las riberas de esos ríos limpios, donde crece, donde sus raíces se agarran a las orillas.  Árbol maldito donde los haya porque su madera se torna roja del color de la sangre….el aliso, ni el demonio lo quiso.  Así es el dicho.  Aparece en muchas de mis fotografías, aquellas que discurren de la mano del Guadalix.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ruta, el Hervidero, el aliso, el Guadalix os espera.  Dejaros atrapar por este remolino.

Hoy camino-Cascada del Purgatorio

Posted on Actualizado enn

CASCADA DEL PURGATORIO

Al noroeste de la Comunidad de Madrid, inmerso en el valle del Lozoya, Rascafría y a dos kilómetros, el Monasterio de El Paular, comienzo de la ruta.  13 kms de ida y vuelta con un desnivel acumulado de 400 metros.

El Monasterio de Santa María de El Paular, es una joya arquitectónica.  La historia de este Monasterio comienza con la Orden Cartujana bajo el auspicio de Juan I de Castilla allá por el año 1390.  Datos de interés para la visita, en la página web http://www.monasteriopaular.com

Frente al monasterio, el puente del Perdón (donde los reos conducidos a la horca, podían apelar su sentencia por última vez) que atraviesa el río Lozoya, dando así comienzo a la ruta que nos acercará a la Cascada del Purgatorio. La ruta de poco más de 6 km., forma parte de la Ruta Verde 6.

Tras un kilómetro de andadura, llegamos al área recreativa de Las Presillas donde el Lozoya forma remansos aptos para el baño.

La carretera se transforma en pista forestal y a lo largo de la ruta, los postes RV 6 nos van guiando. A 2 kms aproximados del comienzo uno de estos postes a la izquierda nos indica el desvío hacia la Cascada.  El sendero transcurre entre las agradables sombras de los robledales y el arroyo Aguilón.  Entre los claros del bosque pasta el ganado vacuno y vamos adentrándonos en la garganta flanqueada por los Montes Carpetanos.

Leer el resto de esta entrada »