Cantabria
Hoy camino-BAJO LOS PICOS. Cantabria-Julio 2020
Quien tenga la suerte de aproximarse a la Comarca de Liébana, la ruta «bajo los picos» no le va a defraudar. Por su sencillez, por sus vistas, por la temperatura, por su bienestar…
A los pies de la torre defensiva medieval de Mogrovejo, comienza la ruta en el Centro del valle de Camaleño. El circuito nos acerca a todos los que caminamos, a la falda del murallón calizo de Los Picos de Europa. Robles y hayedos de gran belleza hacen la sombra del camino. Pistas forestales que se acercan al arroyo de Piedras Negras.
La ruta tiene 10 km y su desnivel 310 m. Olvidarse de los tiempos porque cada uno tiene los suyos y poner especial atención al cruce de caminos; el primero en la zona de El Acebo y el segundo en el entorno de Tanarrio.
Dejaros impresionar después por una gran jarra de cerveza que acompañe a un cocido lebaniego.
UN SECRETO MUY BIEN GUARDADO: LA PEQUEÑA LIÉBANA
Al oeste de Cantabria, la pequeña comarca de Liébana oferta grandes rincones donde perderse lejos de las altas temperaturas del interior. El primer contacto con estas tierras es el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. La montaña palentina es uno de los sectores más agrestes y elevados de la Cordillera Cantábrica, solo superado en unos escasos 100 metros por Los Picos de Europa. Una parada en el mirador de Piedrasluengas es sólo un anticipo. Y es justo allá, donde se pierde la mirada, que está la comarca liebanesa.
El mirador Sopeña primero y el del Túnel después. Contratiempos y dificultades hacen de la azarosa comarcal que nos eleve hasta el punto donde la carretera termina; Dobres tras el túnel, Cucayo después. Merece la pena correr el riesgo porque seguro que un gran secreto se esconde tras ello, el secreto de disfrutarlo. Te invito a que te arriesgues.
En las imágenes, también Mogrovejo, punto de partida de la ruta circular «Bajo los Picos» para otro post.
ALTAMIRA, LA CAPILLA SIXTINA DE LA PREHISTORIA
La Humanidad despierta con el arte, el arte de las cuevas, el Arte Rupestre.
Las pinturas rupestres en España más importantes, se encuentran en Altamira (Cantabria) conocida como «La Capilla Sixtina del Arte Rupestre». Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, se trata de una de las obras pictóricas, una de las primeras, una de las más ricas expresiones del arte rupestre.
A lo largo de los años 70, fueron muchas las visitas que se hacían de forma indiscriminada hasta el punto de poner en peligro la conservación de las pinturas. Durante los 80 y 90, se redujo el número de visitantes. Una solicitud y con paciencia podía garantizar la visita a uno de los lugares más espectaculares y emblemáticos de la Prehistoria. Los que allí estuvimos, damos fe de ello. Actualmente solo 5 personas semanalmente pueden hacer este recorrido original. Cerradas al público, la Neocueva ha sustituído en tanto que réplica la forma nueva de acercarse a este lugar.
Toda la información acerca de Altamira en su web. www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html