arte

ALTAMIRA, LA CAPILLA SIXTINA DE LA PREHISTORIA

Posted on Actualizado enn

La Humanidad despierta con el arte, el arte de las cuevas, el Arte Rupestre.

Pintura documental de cazadores y recolectores donde se mezclan los colores y se reproduce la realidad que les rodea. Es entre los años 15000 y 10000 aC, cuando se consagra visualmente lo que años más tarde se encontró en las excavaciones. En unos casos se perfila el dibujo con una linea y en otros, se le da volumen aprovechando las protuberancias de la roca. Animales en acción, en movimiento corriendo y trotando, peleando incluso. Se entiende el paso del Paleolítico al Neolítico a medida que los dibujos pasan a plasmar figuras humanas al tiempo que evolucionan las actividades a las que se dedican.

Las pinturas rupestres en España más importantes, se encuentran en Altamira (Cantabria) conocida como «La Capilla Sixtina del Arte Rupestre». Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, se trata de una de las obras pictóricas, una de las primeras, una de las más ricas expresiones del arte rupestre.

A lo largo de los años 70, fueron muchas las visitas que se hacían de forma indiscriminada hasta el punto de poner en peligro la conservación de las pinturas. Durante los 80 y 90, se redujo el número de visitantes. Una solicitud y con paciencia podía garantizar la visita a uno de los lugares más espectaculares y emblemáticos de la Prehistoria. Los que allí estuvimos, damos fe de ello. Actualmente solo 5 personas semanalmente pueden hacer este recorrido original. Cerradas al público, la Neocueva ha sustituído en tanto que réplica la forma nueva de acercarse a este lugar.

Toda la información acerca de Altamira en su web. www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html

Anuncio publicitario

El metro del arte

Posted on

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL RECUERDO DEL BARRO, NUBLA EL PRESENTE EMBARRADO

Posted on

 

Son los años 60, casi desde la cuna y desde muy pequeña, cuando apenas nadie lo hacía

su interés por experimentar y recorrer mundo, se hace presente;

polifacética donde las haya; aprendiz de todo, maestra de nada;

unas veces a la altura y otras en medio del barro….

Desde siempre tuvo cierta aversión a la arena, a la tierra, a los barros.

En tanto los niños disfrutan haciendo castillos en la playa, ella siempre tuvo estupor por el simple contacto.

En tanto los niños se manchan comiendo, ella desarrolla la habilidad con los cubiertos,

escasamente la pinza entre el pulgar y el índice discretos.

Y es que…. no lo soporta.  No soporta mancharse ni que los demás lo hagan.

Siempre atraída por y admirando las manos del otro, como única carta de presentación, las manos limpias.

Y es en el presente que decide no estar a la altura del barro, ni siquiera en medio sino en contacto con él,

borrando las sombras del recuerdo que lo han nublado.

Hoy hace un intento por moldear ese barro, eliminar la aspereza a la palabra que ya de por sí, lo es;

expresar la creatividad al margen de formas estables para finalmente opinar que

sólo es su arte.

Agradecida  por la fuerza transmitida a las manos obviando la sombra que la acechaba, agradecida a la vida por dejarse moldear.

SABER, NO ESTÁ «DEL TORO» MAL

Posted on Actualizado enn

A excepción de la fotografía, nunca fui una apasionada de un tema concreto. Me gusta saber y me gusta que me lo cuenten los que saben. A favor o en contra, detractora o defensora, los toros nunca me han despertado iniciar una controversia como tampoco me lo despiertan otros temas sociales, más aún si están en boga. Compartir con los que lo sienten de una u otra forma enriquece mucho más porque en el diálogo está la comprensión y de ella se deduce el respeto.

Estar en Madrid y no pasar por Las Ventas para mi no sería una estancia completa como tampoco lo habría sido no pasar por El Bernabéu y a pesar del poco feeling que tenga con este deporte. Cuanto más vivo de primera mano todo lo que la vida oferta, más libre me siento.

Aquí os dejo una muestra de San Isidro 2019, un recuerdo que gratamente permanecerá en mis archivos fotográficos. Ya no recuerdo quién toreaba pero lo hizo desde la PLAZA más grande, LAS VENTAS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Déjale volar

Posted on Actualizado enn

Hoy me asomo al balcón de Madrid.  Desde aquí un skyline bien definido y no sólo por sus vistas sino por sus miras.

Hoy toca un paseo visual por todas aquellas conversaciones que compartimos.  A veces una simple foto; otras un refresco; quizás un proyecto y algún que otro recuerdo donde la nostalgia hizo levantar a algún muerto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy levanto la mano y aflojo la cuerda porque tú ya te vales sola.  Cuántas discusiones, cuántos enfados, cuántas alegrías y cuántos lloros.  Hoy separo la palma para que no sea tu obstáculo, sino tu apoyo, sólo tu apoyo.

Y desde este balcón, desde este mirador recordaré que lo que un día fue proyecto, hoy ha sido real.  Para que sientas que sólo levantar tu dedo índice para mí implicará una llamada; que por estar segura lo estoy, no necesitarás.

De momento, te espero aquí; no sé por cuánto tiempo pero sé que la próxima vez nos encontraremos aquí. Nos vemos en el Picón del Cura.