agua

MENORCA, hoy

Posted on

Anuncio publicitario

LOS MAYOS CANTAN A LA MUJER.- HORCHE (GUADALAJARA)

Posted on

Una preciosa villa en La Alcarria, Horche en la provincia de Guadalajara. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un pequeño territorio de bonitos parajes como La Fuensanta en los que el agua de numerosos caños riega el pueblo; agua del viejo lavadero circular de Fuente Vieja del siglo XVI.

Columnas, zapatas, balcones y soportales protagonizan la Plaza Mayor testigo de diferentes culturas y acontecimientos históricos como la conquista cristiana del siglo XI.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y es el 1 de mayo donde la fiesta popular de origen ancestral se hace presente, donde la tradición cuenta que los hombres cantan a las mujeres Los Mayos, esos cantos populares al soniquete de laúdes y bandurrias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un bonito día donde la luz del sol se rinde a las altas temperaturas que chulean a la primavera, donde no lejos de su plaza de toros una botella de vino y un bocadillo es capaz de hacer de las suyas; donde el canto de un hombre no va más allá de ser parte de la tradición porque en tanto unos se empeñan en que ellas lo canten en la misma medida, otros  no olvidan que siempre fueron ellos los que entonaban.

Por Los Mayos y por el mes de mayo que «ese canto» no quede en el olvido.

Hoy camino-NAVAFRÍA, EL CHORRO, PEDRAZA; UNA SUMA DE MOMENTOS

Posted on Actualizado enn

Muy pocas de mis rutas dan una aproximación del sitio.  Las oficinas de Turismo lo harían mejor, sin duda.  La mayoría de ellas son vivencias, momentos que sustentan las fotografías objeto de mi pasión.

La vida es una suma de momentos.  Apenas las 9,30 de la mañana y nadie sabe que ésto va a durar solo un momento.

Un momento en Navafría, otro en la cascada de El Chorro, otro con un excelente cochinillo y otro más en Pedraza.  Una suma de todos ellos que han dado de sí ese momento.

Separada Navafría de El Chorro por solo 5 kms y 5€, comienza la caminata sumido en sus pensamientos como quien afronta una dura marcha.  Apenas unas pocas palabras compartidas y la habrá consumido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escaleras arriba de El Chorro y encuentra otra perspectiva.  Surge ahí entre el frío cortante a la sombra de los pinos y el calor sofocante a la desnudez de los mismos.  No hay prisa; pregunta, quiere saber; respondo, quiero expresar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un plátano, un escaso trago de agua y un cigarrillo no impiden la jarra de cerveza tan merecida al final de una excursión por corta que sea.

Las experiencias se suceden: intercambio de fotos, opiniones diversas, confesiones mutuas.  Todo, al amparo de un cochinillo y un vino (qué más nos da su procedencia!).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y es entonces cuando camino a Pedraza, una villa medieval confundida en la luz de las velas, comienza el primer capítulo del tema uno.  Ya no hay velas, se apagaron allá por julio pero no son necesarias, brillamos con luz propia. Leer el resto de esta entrada »

Hoy camino-EL ALISO, NI EL DEMONIO LO QUISO. CASCADA DEL HERVIDERO. 26-Mayo-2018

Posted on Actualizado enn

A menudo, cuando uno se plantea una ruta lo hace por diferentes motivos: quizás le hablaron de lo bonita que era, quizás le motivó lo cercana que estaba o era la dificultad la que no limitaba, quizás.

Muy pocos se plantean que de la mano de la ruta hay un significado acorde al estado.  Hervidero, aliso, vereda de las mentiras, cascada, charco, brincadero…. solo cuando esto confluye, tú estabas ahí, porque existir siempre existió.

Parece una reflexión pero no lo es.  Cada uno que haga la suya.

La ruta discurre siguiendo el curso del río Guadalix; otras, el agua embalsada en el charco del Aliso y las más de las veces, rota en pedacitos al resbalar por la roca en las sucesivas cascadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dos alternativas para una misma ruta; la primera, más corta 6’5 kms y la segunda que curiosamente coincide con la Vereda de las Mentiras, más larga, 9’5 kms.  Ninguna de ellas difícil.  Para mi más apasionante la que discurre de la mano del río en libertad que la otra, la larga donde todo es denso, la encina y el enebro también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajar las escaleras (a nadie se le ocurrió poner una pequeña maroma como asidero) de acceso al Hervidero, nos presenta de frente la cascada por excelencia de esta ruta.  Es un espectáculo para la vista y el oído.  Lástima que seamos tantos, unos bañándose, otros comiendo, otros fotografiando….el sentimiento por unos momentos ha sido el mismo que estar en mitad de La Castellana.  Caminitos se abren paso a los laterales y lo más idóneo es coger uno de ellos.  Relajémonos en uno de los muchos accesos.  Nos alejaremos de la vista pero la escucharemos. No pasará demasiado tiempo que podamos bajar de nuevo a la Cascada y estar ahí solos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A señalar como presidencia en esta ruta una de las escasas alisedas cercanas a la ciudad de Madrid.  El Aliso árbol indicador de libre contaminación ya que es ahí en las riberas de esos ríos limpios, donde crece, donde sus raíces se agarran a las orillas.  Árbol maldito donde los haya porque su madera se torna roja del color de la sangre….el aliso, ni el demonio lo quiso.  Así es el dicho.  Aparece en muchas de mis fotografías, aquellas que discurren de la mano del Guadalix.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ruta, el Hervidero, el aliso, el Guadalix os espera.  Dejaros atrapar por este remolino.

URBASA-NACEDERO DEL UREDERRA

Vídeo Posted on Actualizado enn

Os aconsejo verlo a tamaño completo y con el volumen activado.

Fue una ruta preciosa, en un otoño espectacular.  Este video recoge un amplio reportaje de las fotografías que se tomaron allí.

Más detalles de la ruta, en la sección Rutas-Hoy Camino.

 

Nacedero del Urederra-NAVARRA