Mis reflexiones
CADA EXPERIENCIA, SUMA

El pasado viernes tuve la gran suerte de presentar en la Agrupación Artística Aragonesa de la mano de las dos asociaciones con las que colaboro, Asafona y Pixel, la charla acerca de la vivencia en Níger. Comencé ubicando el país que tan difícil resulta, hablando un poco del conflicto del Sahel. Níger es uno de los 10 países africanos que forman parte de esta zona que se extiende en linea horizontal desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo.
Durante casi una hora y media tuve la oportunidad de contar mi experiencia, hablar de la capital Niamey, del clima y de sus infraestructuras y cómo no, de la calidez de sus gentes. Todo desde un profundo respeto a uno de los países más pobres del mundo y siempre desde mi perspectiva y desde mi apreciación. Intercalé una entrevista con uno de los muchos nigerinos con los que he tenido contacto y un pase de fotografías y pequeños cortos de video. Entre tanto, mis compañeros de fotografía y todos los asistentes que así lo quisieron, pudieron formular sus dudas y preguntas; me consta que todas ellas atendidas saciando así nuestra necesidad por aprender.
Todas las vivencias son experiencias de vida, unas más duras y otras no tanto y todas ellas SUMAN. Me alegrará saber que lo habéis disfrutado tanto como los que estuvieron de forma presencial.
Un año soñado

Comenzaré el año, brindando virtualmente por casi todos vosotros. Lamentablemente, no entráis todos. Haciendo uso de mi ventana privada, yo ya solo estoy para toda aquella gente con la que a diario me respeta, me comprende y está a mi lado apoyándome en mis decisiones por mal que estén. Tumbada en aquella cama, soñaba con el 2023 porque el anterior, ese 2022 he podido acabarlo como quería; me ayudaron a conseguirlo gente sin recursos y gente que teniéndolos, goza de los valores que yo tanto aprecio y que sin duda nunca olvidaré porque ellos han formado parte de mi experiencia. Cuando la vida vuelve, porque vuelve, yo también estoy ahí. Un abrazo para todos vosotros y a por este nuevo y gran año lleno de otras vivencias. Un recuerdo para los que os habéis marchado sin poder abrazaros a tiempo.
ODA a LOS LLANOS DEL HOSPITAL (Huesca-Septiembre 2021)
Con el fin de facilitar el paso entre Aragón y Francia
el Hospital de Los LLanos,
hospitales como mesones
para atender a viajeros, transeúntes y demás gente….
Cuando llego a los Llanos, mis recuerdos emergen
ya de niña fue frecuente la excursión de un día o de un puente.
Qué sensaciones, qué emociones,
intentar abarcar la llanura, hasta a mi cámara le resulta dura.
Valle en verano, valle en invierno
pequeños y grandes hechizados por las cumbres.
Siento la libertad, siento la inmesidad y siento que algún día,
aquí, estaré en paz.
Os recomiendo que visualicéis las fotografías a gran formato; algunas de ellas panorámicas, tienen dimensiones de 1.6 x 0,6 metros; es espectacular no perder la dimensión.
LOS IMPARES, NO SOMOS FÁCILES
Esta mañana, lejos de ser aburrida, he tropezado con Alejandro Palomas. A Alejandro lo conoceréis por alguno de sus premios, no sé si es un escritor importante o de los menos, no sé si es famoso o no, pero sí es un impar.
Es preferible que deis con la entrevista y lo escuchéis a él directamente. No sé si gustará o no, pero indiferente, no deja. Intentaré y a modo de reflexión, intercalar expresiones con las suyas. Que no soy escritora, es un hecho o sí lo soy en la medida en la que escribo. Comparto a través de la imagen y de mis letras lo que yo creo y no espero aplauso de nadie porque yo también soy impar. Como dice Alejandro «la vida, no es; la vida se hace. Cada uno inventa su vida y él a través de su creación, la comparte».
Hoy me he sentido amenazada cuando escuchándolo a él, se me estaba tildando de impar. No hace mucho, alguien me insultó y tiempo después bajo un sentido sentir barato, se excusó. Poco después se me tachó de insolidaria y aquí no me queda más que darte la razón, amiga. La población impar es sobrante (en palabras de Alejandro); todo está creado para las parejas; los discursos políticos y sociales hablan de la unidad familiar, no como familia unida sino como elemento baremador. El sistema no nos ve. Hablas de insolidaridad?
La sociedad ve a los solos como «carentes de», dando una imagen de discapacidad (no ser capaces de). El solo como desgraciado (dice el escritor), en lugar de, el solo como libre y es que en el fondo la libertad da miedo.
Apunta Susana Pedreira (quien dirige la entrevista) que los hombres y mujeres solos, son revolucionarios si bien algunos opinarían que no han tenido más remedio. Para el escritor, haber estado acompañado ha sido más duro que la propia soledad. Dice NO haber tenido mala suerte con las parejas, (asumiendo toda la responsabilidad) sino no haber sabido elegir, algo que yo misma comparto integramente. Salirse de la norma, ya es ser revolucionario.
En torno a la entrevista, se suceden preguntas tales como quién te cuidará en la vejez y qué pasa con el sexo. La primera me la planteó mi madre hace dos días, no sabéis en qué jardín se metió. A la segunda, Alejandro contesta que ya le da pereza hasta quitarse la ropa. Ciertamente, ahora sí, ha de ser alguien muy especial para que uno se desnude.
Los impares no somos fáciles. Pero en tanto somos impares, no sé si por mucho o por lo que resta, no estamos dispuestos a compartir por el mero hecho de no estar solos. Tenemos una vida y a veces más plena que los pares, viajamos y nos movemos, disfrutamos y lo hacemos intensamente y cómo no, también sufrimos. No dudéis que tenemos mucho amor que dar, primero a nosotros mismos y después a quién sea merecedor y eso, solo nosotros lo valoramos. Solo somos impares, difíciles pero no imposibles. Y sobre todo, nos gustan los regalos caros: el tiempo, la lealtad y la honestidad entre otros.
CADA VAGÓN EN MI TREN, TIENE SU HISTORIA
Siempre me gustó hacer de mi vida un símil con el tren. Y es quizás por la relación y el vínculo entre mi infancia y los andenes, horarios y vagones de tren. Tan pronto me entero de esta exposición, no lo pienso dos veces y es que para mi, el tren tiene un halo de misterio, un toque mágico y nostálgico que me lleva a sacar ese billete, muchas veces sin importarme el destino.
Es el diecisiete de octubre de 1919 cuando se crea el metro en Madrid, curiosa fecha en la que yo conozco Chamartín muchísimos años después. Por fortuna, ya entonces cogí billete de ida y vuelta igual que lo he cogido hoy.
Una exposición, la del centenario del tren, guiada en escasos treinta minutos donde a pesar de haber vitrinas con objetos de la época, una larga exposición de fotografía que testimonia el nacimiento del medio de locomoción y un documental que aconsejan mejor verlo en YouTube; no por poco interesante sino por el poco interés en mostrarla, no acabas más que viendo vagones de metro reacondicionados que quién los pillara ahora como ciudadano de Madrid, lejos de ser fieles a la realidad del momento.
Nunca perdí un tren en el sentido literal; siempre condicionada al silbato del Jefe de estación y a la instrucción del Jefe de tren, el reloj nunca se hizo esperar y hoy, tampoco. Diez de la mañana y yo, la única pasajera. Ésta ha debido ser la confusión de la guía, éste ha debido ser su mal humor: no poder suspender la visita por falta de pasajeros ni aún en tiempos de pandemia. Y es que el tren, siempre parte, nunca espera. Cada uno en la vida, escoge su tren y ésta fue mi elección. Hoy he viajado en el vagón de primera clase con casi todo lujo de detalles y sin atropello alguno. El único inconveniente, esta chica de la que desconozco el nombre porque no se ha presentado, acompañada de un baile de inseguridad en cada palabra que expresaba; he entrado en un mareo azuzada por la prisa de que debía sacar las fotografías en el momento porque, no habría retorno. Pero yo había comprado ya el billete de vuelta.
He hecho todo lo que he podido y más allá de mis fotos, poco puedo informar. Como dijo la guía….»en internet tienes toda la información detallada» y yo añadiría, y menos confusa si cabe. Nuestro viaje (el de ella y el mío) ha acabado pronto y es que su tren de vida, en nada se parece al mío. Hoy hemos compartido vagón pero yo continuaré comprando billete y ella permanecerá en el andén porque seguro que más de una vez, perdió el tren. Me ha despedido con un cortés «gracias» y es que por cortesía qué uno no haría. Yo sólo la he mirado descortésmente y a través de la ventana he visto que cuantas más traviesas pasaban, más lejos estaba. Volveré a la exposición pero no cogeremos el mismo tren. Sólo hemos coincidido en Chamartín. Yo soy la maquinista y en este trayecto, sólo yo dirijo mi tren.
SI TÚ NO TE PREMIAS, NADIE LO HARÁ
Quizás otro día, pero hoy no había nada que celebrar
Quizás en otro momento, pero en éste no especialmente
Quizás tropezaste con un castigo que sólo tú te impusiste
y quizás y sólo por ese quizás, no veré las cosas como son, sino que las veré como soy
Y así soy, impulsiva, decidida y dispuesta siempre, a lo que cada día me sorprende
dispuesta a no aceptar premios por castigo
dispuesta a apostar por cada día diferente
dispuesta a disfrutar del momento que se presente
con pasión, con tesón y con temple.
Un placer para los sentidos. Disfrútalo y recuerda que si tú no te premias, no esperes que nadie lo haga en tu lugar.
LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO NO ES ACABARLO, ES NO ABANDONARLO
Cincuenta por veinte metros describen el proyecto de Justo Gallego. Un proyecto en honor a la Virgen de El Pilar. Desde ese 12 de octubre de 1961 en el que se colocó la primera piedra y hasta hoy, Justo ha seguido en su empeño y a pesar de sus 92 años y aunque no lo trabaje ahora de forma activa, sigue sin abandonar el Templo.
VA A SER VERDAD, EL METRO DA MUCHO JUEGO
Con la llegada del verano y a expensas de cobrar la extra del 18 de julio (ah no!, eso era antes) me propuse ir al trabajo en metro. Empieza un periplo de oportunidades.
No tengo abono mensual y me acerco a una oficina para gestionarlo. Se me olvidó que no solo no sé dónde está sino que con esto de internet, si no llevas cita previa, estás perdido. Invierto media tarde bajo un sol de tortura y aunque no me gusta ocupar los huecos que nadie deja, alguien que pidió cita no vino, lo cual me beneficia. (Nunca entendí por qué la gente pide cita para luego no ir, ni siquiera se molesta en cancelar. Así nos va….)
Previo pago de 4€ y una cuota mensual de 54 con algo (porque ni soy joven, ni anciana ni formo parte de una familia numerosa), estoy dispuesta a usar el transporte público en pro del ahorro de gasolina (porque no nos engañemos, en verano no hay tanta gente en Madrid para contaminar) y todo ello bajo un plástico con una foto sudorosa y tomada a traición.
La mitad de los días de vigencia de «este contrato» hacía tanto calor que lo que menos le apetece a uno es caminarse no sé cuánto para llegar al metro, meterse a presión y hacer algún que otro trasbordo para conseguir llegar al trabajo (previa ducha que no sé para qué me he dado). Alguna tarde presa de mi arrepentimiento por no haber superado la prueba, me he ido a dar un paseo y he hecho la vuelta en el metro para hacer uso del abono. Saldo cancelado.
Hoy ya me lo he tomado en serio. Joer! si lo pagué por qué no tengo que usarlo? El gasto está siendo doble frente a la pretensión inicial. Hoy he encontrado la respuesta, hoy he sabido el porqué.
VIVE LA VIDA AUNQUE SEA EN LA SIERRA
Un viernes, muchos madrileños necesitan desconectar de Madrid, salir de la que es su casa semanal para trasladarse al silencio de la dominical. Tan solo 50 kms separan la capital de la sierra. Dejar de pagar una hipoteca para embarcarse en otra, pero queda tan bien tener una casa en la sierra…
A menudo acercarse a Guadarrama, supone un gran atasco. Abandonar uno en la capital para embarcarse en otro, pero queda tan bien tener una casa en la sierra…
Hoy lejos de los atascos, lejos de las segundas residencias, una copa en los jardines de un espacio de La Sierra, un paseo por el Alto de El León han puesto en entredicho qué es vivir la vida. Traer al presente el recuerdo de una gran mujer que vivió la vida y lo hizo como quiso me ha acompañado en el camino. Hoy he sentido que en ese fundido abrazo, la abrazaba a ella que no lejos de allí estaba. Hoy era un día especial y tu recuerdo E.M.A. ha contribuido a ello.
Hoy las vistas de la sierra lejos de las nieves del invierno me han acercado a ti y hoy he entendido que aunque quede tan bien tener una casa, yo apuesto por vivir la vida aunque sea en la sierra…
https://www.youtube.com/watch?v=bZ_BoOlAXyk&list=RDEMkfUapcLkfPgJttOP9n3fAw
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →
Debe estar conectado para enviar un comentario.