EL MARTINETE PARA APRENDER, EL COCHINILLO PARA COMER

Posted on Actualizado enn

Entre la lluvia y la niebla, se funde el cobre de Navafría.  Puede escucharse en la estancia, como el martillo pilón movido por la rueda hidráulica, bate el metal.  Y a su izquierda las aguas del Cega, cual afluente del Duero que desde la fuente del Mojón, se estrellan en El Chorro, se deslizan entre pinos y acarician al Martinete sin quitarle protagonismo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El cobre se funde, la temperatura sube en la fragua, los moldes se llenan, el mazo golpea y el caldero listo.  La marca del artesano, su diseño.

El paraje complementa la fundición en tanto en la cocina se fragua la rica gastronomía de la zona, el cochinillo por excelencia. Excelente!

 

 

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “EL MARTINETE PARA APRENDER, EL COCHINILLO PARA COMER

    Pedro Marchena escribió:
    16/12/2019 en 01:39

    Según el Diccionario, batir el cobre una persona significa «intentar alguna cosa con mucha viveza y empeño». Así es tu relación con la fotografía.
    Enhorabuena por esta última entrada.

    Me gusta

      mArregui respondido:
      16/12/2019 en 01:47

      Así son mis relaciones, viviéndolas y empeñándome. Porque y si, sí?
      Me alegra que te haya gustado.

      Me gusta

    Alejandro escribió:
    16/12/2019 en 13:09

    Pues a mi también me ha gustado Marisa, tu facilidad para contar historias, no pasan desapercibidas para nadie, tus aportaciones tanto a la literatura como para la fotografía siempre dejan un regustillo, como a un buen asado podría ser??, jejejeje!!!, el caso es que para mi, te cubres de gloria con cualquiera de ellas.

    Me gusta

      mArregui respondido:
      16/12/2019 en 13:15

      Agradecida por tu comentario Alejandro. Imagino que en tu paso por Segovia, no dejarías de probar este manjar.
      Vamos recapitulando que hay que cerrar el año. 😉

      Me gusta

    Alejandro escribió:
    16/12/2019 en 13:33

    Por supuesto que no Marisa, ni en Sepúlveda tampoco que también lo visité, me gusto mucho estar por allí.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s