CÓMO FOTOGRAFIAR EL HUMO
Fotografiar el humo es adentrarse en una atmósfera enigmática donde la ausencia de la luz es vital, donde el humo se abandona a la creatividad de las formas cual amantes en la obscuridad.
Seguir unos pasos muy fáciles con materiales al alcance de cualquiera, hacen que este tipo de foto siga conservando la admiración de la sencillez.
Materiales
- Cámara réflex
- Objetivo de focal larga o zoom, recomendable macro
- Una tela opaca negra para el fondo
- Varas de incienso
- Un encendedor
- Un flash externo + disparador remoto (yo utilicé este sistema, aunque podrías utilizar una fuente potente y directa de luz.
- Un trípode
- Un reflector
Configurar la cámara
El enfoque manual es prioritario en este tipo de fotos. Nos servimos de algún objeto que esté a la misma distancia de la trayectoria del humo y fijamos ahí el enfoque (mismo para toda la sesión). La ISO, lo más baja posible evitando la aparición de ruido. Los diafragmas entre f:5 y f:9 logrando de esta forma la nitidez en la zona del humo, desenfocando el fondo y consiguiendo que la gran parte de la imagen esté en la izquierda del histograma (hacia los negros) evitando que se queme ninguna de las partes.
Espacio de Trabajo
El fondo de la fotografía será negro, de ahí la necesidad de la tela. Si es posible apoyada sobre la pared evitando cualquier atisbo de luz. También, cuanto más opaca y sin texturas mejor, evitando todo tipo de destellos. La tela habrá de estar separada de la fuente de humo lo máximo posible. La fuente de iluminación que yo he utilizado ha sido un flash externo con control remoto. En alguna foto he utilizado un reflector plateado para intensificarla (el parasol del coche es un ejemplo barato y al alcance de casi todos). Este reflector habrá de estar en el lado opuesto a la luz principal.
Generar humo constante
Recomendable utilizar varillas de incienso (más fáciles de controlar). Importante crear corriente intermitente o interrumpir la trayectoria del humo con algún toque de abanico o soplando por ejemplo para crear formas diferentes. No habrá una fotografía idéntica a la anterior.
Procesar la Imagen
Es la parte más creativa. Disparar en formato Raw es importante a la hora de aplicar los ajustes. Photoshop o cualquier programa de edición que controles es válido para aplicar las técnicas que conozcas y de esa forma cambiar el humo de color, invertir la selección, colorearlo por partes y todo aquello que se te ocurra.
Disfruta no sólo disparando, sino creando. Aunque efímero, puedes pintarlo.
07/03/2020 en 19:52
Muchas gracias por tus enseñanzas, a ver cuando me animo ha hacer alguna. Besos.
Me gustaMe gusta
07/03/2020 en 19:57
Resulta muy gratificante el resultado. Ánimo. Besos
Me gustaMe gusta