EL COLOR DE LA LUZ-TEMPERATURA DEL COLOR

Posted on Actualizado enn

El color de la luz es otra de las cualidades de la luz.
Percibimos los colores porque cada uno de ellos, absorbe todas las longitudes de onda menos la que corresponde a su color.  La luz se propaga en diferentes niveles de energía que a su vez se diferencian por su longitud de onda.
Cada temperatura va asociada a un color tal y como se expresa en el cuadro siguiente   
                            Calentamos un metal a 1000ºC y el metal se pone rojo.  Si subimos la temperatura hasta 3200ºC el color pasa a ser naranja-amarillento.  A 5500ºC, el color del cuerpo es blanco y a partir de aquí, con más temperatura el cuerpo adoptará colores verdosos y posteriormente azulados.  A más temperatura (en grados centígrados), el azul será más intenso.
La luz de una bombilla de tungsteno, un fluorescente, neón, la del sol o de un flash; todas ellas dan a la imagen un clima distinto.  En función de la creatividad que queramos otorgar a la escena adoptaremos una u otra.  La dominante de luz puede ser corregida por el balance de blancos de la cámara.  Por ello, modificar el color es algo sencillamente fácil.
La medida que relaciona el color con el calor son los grados kelvin pero nuestra cámara funciona entendiendo el color complementario.  Con el balance de blancos, la cámara va a aplicar un filtro de color intentando buscar el blanco.  Si hay algo más complicado de entender es el color complementario.  Color y complementario se suman para obtener un blanco.

Esta fotografía ha sido tomada con una temperatura de color de 6000 K.  La cámara pone un filtro de color complementario en torno a los 2800 K intentando conseguir un color más cálido.
En esta fotografía la temperatura es de 2000K.
La cámara aplica el complementario (filtro azul).  Cuanto más baja es la temperatura aplicada, más azulado será el filtro aplicado.

 

Por contra, en esta otra la temperatura ha sido de 12000K  (temperatura muy alta, color muy frío).  El aplicado por la cámara es uno muy cálido con una temperatura muy baja.

 

 

En un próximo artículo se explicará cómo afecta al color de la escena el uso de una capucha (de color) de flash, complementando así el balance de blancos seleccionado de forma manual con el filtro aplicado por la cámara y la creatividad añadida a la luz del flash.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s